Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Todos los temas

  • Acuerdan promoción de contraloría social en programas federales

    EVENTO FIRMA DE PETCS 2021 1

    Secretaría de la Contraloría y ejecutoras firman programas de trabajo.

    Hermosillo, Sonora. 16 de julio de 2021. Con la finalidad de formalizar la colaboración interinstitucional para promover la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos destinados a las obras y apoyos sociales, la secretaría de la Contraloría General y ejecutoras de seis programas federales de desarrollo social en la entidad firmaron programas de trabajo en contraloría social.

    Miguel Ángel Murillo Aispiuro, Contralor Estatal, señaló que con base en estos instrumentos de colaboración, la Secretaría lleva a cabo una labor de acompañamiento con los beneficiarios de los programas federales para orientarlos y promover su participación en la contraloría social, para lo cual desarrolla actividades como la difusión y capacitación de los ciudadanos para que puedan realizar de forma oportuna su labor de vigilancia, además de la atención de las quejas y denuncias que pudieran presentar en relación a la ejecución las obras o acciones o el desempeño de las personas servidoras públicas.

    Señaló que estos programas estatales tienen sustento en el Programa Anual de Trabajo que la dependencia acuerda con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal, en el cual se incluyen diversas acciones en las que se involucra a la ciudadanía en general y a la sociedad civil organizada a través de diversos mecanismos, como la Contraloría Social, para contribuir al uso legal y transparente de los recursos públicos.

    Recordó que desde 2016 a la fecha se han firmado 73 programas estatales de trabajo en contraloría social con programas federales de desarrollo social ejercidos en Sonora, incluyendo los 6 formalizados durante este evento, y que gracias a la buena respuesta y coordinación de las ejecutoras ha sido posible cumplir con el 100 por ciento con las actividades contempladas en los programas de trabajo de los últimos 4 años, con lo cual se ha informado y capacitado más de 48 mil ciudadanos para llevar a cabo sus labores de vigilancia.

    Precisó que ello responde al interés de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano por constituir un gobiernos abierto y transparente, como lo establece en su Plan Estatal de Desarrollo con líneas de acción orientadas a promover los comités ciudadanos para supervisar la ejecución de obra pública, así como para hacer de la participación ciudadana en la definición, vigilancia y evaluación de la obra pública, un instrumento de transparencia para la ciudadanía.

    Los programas estatales de trabajo en contraloría social que fueron firmados corresponde a los programas sociales de Mejoramiento Urbano, en su vertiente Mejoramiento Integral de Barrios; Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género; de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas; de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento; de Atención a Personas con Discapacidad; y de Educación Inicial y Básica Comunitaria.

    Estuvieron presentes en el evento virtual Blanca Luz Saldaña López, Coordinadora General del Instituto Sonorense de las Mujeres; Wenceslao Cota Amador, Director General del Sistema DIF Sonora; Elena Ramírez Madueña, Titular de la Coordinación Territorial en Sonora del Consejo Nacional de Fomento Educativo; Noé Martínez García, Director General de Infraestructura Hidráulica Urbana de la Comisión Estatal del Agua, en representación del Vocal Ejecutivo de la misma, Sergio Ávila Ceceña; Héctor Juan Salcido Mendívil, Responsable del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en representación del Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Sonora, Irán Roberto Robles Esquivel; así como personal operativo y enlaces de contraloría social de cada una de los programas federales.

    EVENTO FIRMA DE PETCS 2021 2

  • Definidos ganadores estatales del Concurso de Transparencia en Corto

    BANNER ANUNCIO DE GANADORES FACEBOOK CNTC 2021 SON 1200

    Fueron remitidos ya para participar en la fase nacional del certamen.

    Hermosillo, Sonora. 11 de octubre de 2021. Una vez agotado el proceso de evaluación, que incluyó la revisión por parte de un jurado y una dinámica en redes sociales en la que tomaron parte más de 12 mil ciudadanos, quedaron definidos los ganadores estatales de la décima sexta edición del Concurso Nacional de Transparencia en Corto.

    “Córtala” y “Mimeomai” fueron los cortometrajes que obtuvieron los máximos honores al ocupar el primer lugar en las categorías de 15 a 18 y de 19 a 25 años, respectivamente, los cuales se colocaron como los trabajos mejor valorados por los jueces y los que recibieron la mayor cantidad de “me gusta” en la página de Facebook de la Secretaría de la Contraloría General en cada una de sus clasificaciones.

    “Córtala” fue registrado por la jovencita María Inés Robles López, quien participó por parte del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos desde el municipio de Hermosillo, en tanto que “Mimeomai” fue elaborado por Viviana Carolina González Cardona y Clarissa Valenzuela Tirado, estudiantes de la Escuela Normal Superior en el municipio de Cajeme.

    El segundo lugar en la categoría de 15 a 18 años fue para el cortometraje “¡Caos de skaters!” presentado por Zurisadai López H. Luz, del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, plantel California del municipio de Hermosillo; en tanto que la tercera posición le correspondió a “El camino lo eliges tú”, que es producto del trabajo en equipo de Alondra Guadalupe Coronado García, Jamileth Martínez Rodríguez, Dalaid Nattali Rascón Palomo y Alexis Arturo Salas García, que estudian en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, modalidad EMSAD, del municipio de Yécora.

    La categoría 19 a 25 años complementó sus ganadores con el cortometraje “Promesas y más promesas”, ocupante del segundo puesto, que fue confeccionado por las estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco Karime Marcela Díaz Flores, Dulce Sarahy López Martínez, Andrea Yvette Gámez Martínez, Mara González Pino y Erika Priscila Luna Gortárez; en tanto que el tercer lugar lo consiguió el trabajo denominado “Y quién tiene la culpa” de la autoría de Diana Laura Martínez Urquijo, que cursa estudios en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", en Hermosillo.

    Además de los reconocimientos y estímulos económicos a los que se han hecho merecedores, que se les entregarán en fecha próxima, los seis trabajos señalados y sus creadores tendrán el honor de representar a Sonora en la fase nacional del certamen, a donde ya fueron remitidos los cortometrajes, deseándoles mucho éxito en la competencia que tendrán con los seleccionados del resto de las entidades.

    De igual forma, se agradece a todos los jóvenes sonorenses que tomarán parte en esta edición, quienes contribuyeron a mantener a nuestro estado como uno de los de mayor participación en este Concurso, ocupando el segundo lugar nacional con 144 cortometrajes registrados.

  • Determinan ganador estatal de Premio en Contraloría Social

    DETERMINACIÓN GANADOR ESTATAL PREMIO CONTRALORÍA SOCIAL PANTALLA

    Representará a Sonora en la fase nacional de este certamen.

    Hermosillo, Sonora. 30 de agosto de 2021. Con base en la evaluación realizada por los integrantes del Jurado Calificador, se determinó el trabajo ganador de la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social, mismo que representará a Sonora en la fase final de este certamen.

    Dicha distinción fue para el Proyecto de renovación y adecuación del parque Gabriel Leyva en el municipio de San Luis Río Colorado, mismo que fue presentado por el comité de contraloría social integrado por los ciudadanos Yolanda Araujo Ovalle, Natali Yasdel González Torres, Yolanda Ivon Castro Bañuelos y Miguel Enrique Rojas Madrid.

    Las acciones de vigilancia realizadas por ellos correspondió a una obra derivada del programa Mejoramiento Urbano, en su vertiente Mejoramiento Integral de Barrios del ejercicio fiscal 2019, ejecutada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en coordinación con el gobierno municipal.

    El trabajo presentado describe detalladamente y evidencia las actividades llevadas a cabo por el comité desde su conformación y hasta la entrega final de la obra, con todos los sucesos que derivaron para lograr un ejercicio legal y transparente de los recursos públicos asignados a esa acción de gobierno.

    La segunda posición fue para el trabajo Recarpeteo de la Calle Luz Valencia en el municipio de Hermosillo, presentado por Liza Lydia López Córdova, integrante del comité que supervisó esta obra ejercida por la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

    El tercer lugar le fue otorgado al Comité Turicachi para la construcción de tejaban para cancha deportiva ubicada en esa localidad del municipio de Fronteras, efectuada por el Consejo Estatal de Concertación de Obra Pública y presentado por Carmelo Arturo López; en tanto que el proyecto Obra de drenaje el Sahuaral, de Huatabampo, correspondiente al programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento de la Comisión Nacional del Agua, aplicado por el organismo operador de ese municipio, que fue registrado por el ciudadano Juan Pablo Álvarez Luzanilla, obtuvo mención honorifica.

    Miguel Ángel Murilo Aispuro, Secretario de la Contraloría General, agradeció a los integrantes del jurado calificador el valioso apoyo brindado en esta labor, que permite fortalecer el involucramiento social en la toma de decisiones y la vigilancia del ejercicio gubernamental, como lo ha promovido la Gobernadora Claudia Pavlovich en su administración.

    Este cuerpo colegiado estuvo conformado por Leny García Moraga, Secretario A del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora; Pedro Inzunza Gallardo, Administrador del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Sonora; e Iván Eduardo Andrade Rembau, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; representando al sector social.

    Asimismo, por Norma Beatriz Velasco Ballesteros, Directora de Capacitación y Vinculación del Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C., en representación del sector académico; y Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela, Directora de Planeación Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, representante del sector público.

    Al finalizar su deliberación y hacer entrega de los resultados al Contralor Estatal, los jurados coincidieron en resaltar la importante y dedicada tarea que realizan los ciudadanos para vigilar las obras y programa sociales de las que son beneficiarios, además de la necesidad de seguir abriendo espacios para que tomen parte en la gestión pública.

    En los próximos días se remitirá la documentación del trabajo ganador para que compita en la fase nacional con los del resto de las entidades, esperando logre una destacada participación, además que, de conformidad con lo establecido en la convocatoria, durante el mes de noviembre se hará entrega de los reconocimientos a los participantes.

    FOTO COMITÉ SLRC 1

    FOTO COMITÉ SLRC 2

  • Emiten lineamientos para contraloría social estatal

    EXTRACTO PORTADA BO PUBLICACIÓN LINEAMIENTOS CS ESTATAL

    Aplica para obras públicas y programas sociales estatales.

    Hermosillo, Sonora. 19 de agosto de 2021. En atención de las facultades conferidas y en observancia de los ordenamientos jurídicos aplicables, la Secretaría de la Contraloría General emitió los Lineamientos para la promoción, operación y seguimiento de la contraloría social en las obras públicas y programas sociales estatales.

    En este instrumento se establecen las bases conforme a las cuales se deberán llevar a cabo las actividades de contraloría social cuando se ejerzan recursos públicos estatales en la ejecución de obras de infraestructura o la entrega de apoyos sociales, tanto por las dependencias y entidades del Gobierno del Estado como de los municipios, cuando estos sean los ejecutores.

    Los Lineamientos se integran por 8 capítulos y contemplan un total de 46 disposiciones relativas a disposiciones generales, promoción, operación y seguimiento de la contraloría social, así como de las actividades, documentos, vigencia y sanciones que son aplicables en la materia.

    Con estas directrices se define un marco de actuación para un adecuado desarrollo de las actividades de contraloría social tanto para las personas beneficiarias de las obras públicas o programas sociales estatales, como de los ciudadanos en general y de las personas servidoras públicas.

    Asimismo, permiten consolidar a la contraloría social como un mecanismo eficiente de participación ciudadana a través del cual las y los beneficiarios llevan a cabo, de manera organizada, la vigilancia de las obras, servicios, apoyos y demás acciones gubernamentales ejercidas con recursos públicos, convirtiéndola en una práctica de transparencia y rendición de cuentas.

    Con este documento se busca además homogenizar las actividades de contraloría social que ya realizan algunas dependencias y entidades estatales, quienes tendrán un plazo de 90 días a partir de su publicación para hacer las adecuaciones necesarias en materia de contraloría social en la normatividad y operatividad de las obras públicas o programas sociales estatales que ejerzan.

    Para consultar o descargar los Lineamientos, puede pulsar sobre la imagen debajo.

    MUESTRA BO LINEAMIENTOS CS ESTATAL Mesa de trabajo 1

  • Establecen convenio para disponer de Sistema de Información de Contraloría Social

    FIRMA DE CONVENIO SICS GUANAJUATO 1

    Contralores de Sonora y Guanajuato firman el documento.

    Hermosillo, Sonora. 24 de agosto de 2021. Las secretarías de la Contraloría General de Sonora y de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato formalizaron este día el convenio para disponer del Sistema de Información de Contraloría Social de esa entidad, a fin de ser utilizado para el registro y aprovechamiento de la información relativa a las actividades que se lleven a cabo en la materia en nuestro estado.

    Miguel Ángel Murillo Aispuro y Carlos Martínez Bravo, titulares de ambas dependencias, firmaron el documento mediante el cual se otorga de manera gratuita el uso de licencia de software gubernamental de carácter no transferible, para su instalación en la infraestructura tecnológica que aquí se dispone para concentrar y dar seguimiento a la contraloría social en la obra pública ejercida con recurso estatal.

    Murillo Aispuro, a nombre de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, agradeció la generosidad del Gobierno de Guanajuato por ceder esta herramienta ya probada, funcional y eficiente, a través de la cual se podrán conocer datos relacionados con comités constituidos, montos vigilados, localidades intervenidas, personas participantes, dependencias y entidades involucradas, entre muchos otros más.

    Ello, añadió, permitirá saber y medir los resultados de las actividades de contraloría social realizadas a nivel estatal y se convertirá a su vez en un instrumento para ampliar la cobertura de las obras públicas y programas sociales que son vigilados con la participación de los ciudadanos, traduciéndose en un uso legal y transparente de los recursos públicos aplicados.

    De igual forma, agradeció las gestiones realizadas por las presidentas e integrantes de los comités de participación ciudadana de los sistemas estatales anticorrupción de ambas entidades, pues gracias a su labor fue posible concretar el otorgamiento del sistema, haciendo efectivo uno de sus principales objetivos, que es el de propiciar el intercambio de mejores prácticas que contribuyan a fomentar la rendición de cuentas con involucramiento de la sociedad.

    En ese mismo tenor, el Contralor estatal recordó que así como Guanajuato cede esta tecnología, Sonora también ha compartido sus avances con otros estados, como es el caso del portal tuobra.mx, diseñado para la rendición de cuentas y el fácil acceso para el ciudadano a la información de las licitaciones y obras pública que se ejecutan por conducto del Gobierno del Estado.

    Por su parte, Carlos Martínez Bravo señaló que se sienten muy honrados de que Sonora haya decidido adoptar el Sistema de Información de Contraloría Social de Guanajuato y reiteró su disposición de seguir colaborando en esta y otras acciones que les ayuden a realizar de mejor forma su trabajo.

    Presentes en el evento virtual de firma de convenio estuvieron además Miriam Monreal Vidales, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora; Hilda Marisa Venegas Barboza, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; Iván Eduardo Andrade Rembau, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora; Irma Laura Murillo Lozoya, Expresidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora; Arminda Moreno Valenzuela, Encargada de Despacho de la Dirección General de Contraloría Social y Secretaría Técnica ante la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación; Ana Sofía González Limas, Secretaria Técnica ante la CPCE-F por Guanajuato; y directivos y personal operativo de las secretarías de Guanajuato y Sonora.

    FIRMA DE CONVENIO SICS GUANAJUATO 2

    Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría General de Sonora, y Carlos Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas de Guanajuato.

  • Evalúan cortometrajes sonorenses presentados a Concurso de Transparencia

    REUNIÓN JURADO ESTATAL TRANSPARENCIA EN CORTO

    Incluye valoración por un jurado y posteriormente una dinámica en redes sociales.

    Hermosillo, Sonora. 24 de septiembre de 2021. Con la integración del Jurado para la fase estatal del Concurso Nacional de Transparencia en Corto, dio inicio el proceso de evaluación de los cortometrajes elaborados por jóvenes sonorenses para la décima sexta edición de este certamen, cuyos ganadores representarán a la entidad en la fase nacional

    El cuerpo colegiado quedó conformado por Michelle Itzel Félix Soto, ganadora del Premio Municipal de la Juventud Hermosillo 2019; Natalia Rosales Yeomans, representante del Instituto Sonorense de Cultura; Irineo Álvarez López, destacado actor sonorense; Rafael Enrique Valenzuela, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; Víctor Samuel Peña Mancillas, Director del Centro de Estudios en Gobierno del Colegio de Sonora; Ernesto Dávila Villaescuza, Director General de Vinculación y Capacitación del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública; y Juan Antonio López Olivarría, Director General de Planeación de la Secretaría de Educación y Cultura.

    Su integración se llevó a cabo mediante reunión virtual encabezada por Yumiko Palomarez Herrera, Directora General de Contraloría Social de la Secretaría de la Contraloría General, quien a nombre del titular de la dependencia, Guillermo Noriega Esparza, agradeció a cada una de ellas y ellos el haber aceptado la invitación a forma parte de este jurado.

    Agregó que el extraordinario desempeño y reconocimiento que tienen en las respectivas áreas en las que se desenvuelven, vinculadas estrechamente a la esencia del concurso, dan la certeza de haber incorporado a las personas idóneas para llevar a cabo tan importante labor sobre los 144 cortometrajes registrados por Sonora en esta edición, de los cuales 18 corresponden a la categoría de 15 a 18 años, y 126 a la de 19 a 25 años.

    Con base en la evaluación que el jurado realice se elegirán los 10 trabajos con mayor puntuación, mismos que serán exhibidos en la página de Facebook de la Secretaría de la Contraloría para que sean valorados por los ciudadanos, tomando en consideración los “me gusta” que cada cortometraje reciba.

    Con la suma de ambas calificaciones se tendrán los resultados finales para determinar a los ganadores estatales de primero, segundo y tercer lugar de cada categoría, los cuales se darán a conocer a finales del mes de octubre.

  • Galardonan a comité ganador de la etapa estatal del Premio Nacional de Contraloría Social

    PREMIACIÓN COMITÉ GANADOR ESTATAL CONTRALORÍA SOCIAL 1 PANTALLA

    Recibe reconocimiento y estímulo económico.

    Hermosillo, Sonora. 8 de septiembre de 2021. Con la entrega del reconocimiento y el estímulo económico establecido en la convocatoria, el día de hoy fue galardonado el comité de contraloría social constituido para el Proyecto de renovación y adecuación del parque Gabriela Leyva, en el municipio de San Luis Río Colorado, al obtener el primer lugar en la etapa estatal del XIII Premio Nacional de Contraloría Social.

    Este trabajo fue presentado por las ciudadanas Yolanda Araujo Ovalle, Natali Yasdel González Torres, Yolanda Ivon Castro Bañuelos y el ciudadano Miguel Enrique Rojas Madrid, quienes vigilaron la obra realizada por medio del programa Mejoramiento Integral de Barrios, ejercido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en coordinación con el gobierno municipal de ese lugar.

    Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría General, señaló, durante la ceremonia de premiación realizada en modalidad virtual, que desde el inicio de esta administración que encabeza la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, se impulsó decididamente la participación ciudadana en la vigilancia de las obras y programas sociales ejercidos con recursos públicos, pues se tiene el convencimiento que es un elemento fundamental para garantizar su uso legal y transparente.

    Asimismo, expresó su reconocimiento y gratitud a los integrantes del comité por realizar una participación social efectiva, no solo para la foto, pues ella es muy importante para el diseño y ejecución de políticas públicas en beneficio de la comunidad misma, por lo que desde la dependencia se han implementado diversos mecanismos que involucran a la ciudadanía y que le han permitido a Sonora distinguirse en el contexto nacional.

    Por su parte, el presidente municipal de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas, al hacer la entrega del reconocimiento al comité, señaló que para él no fue una sorpresa que obtuvieran el primer lugar, pues le tocó participar desde un principio cuando ellos se constituyeron, y desde ese momento se dio cuenta del empeño que pusieron en su labor, lo cual, abundó, es lo que se necesita en los municipios, el estado y el país, gente con entrega total.

    Refirió que el siguiente paso es su participación en la fase nacional del certamen, pues el ganar la categoría de “Acciones de los comités de contraloría social” les otorga el honor de representar a Sonora, donde seguramente tendrán un gran papel, mencionó, al tiempo que reiteró su compromiso de seguir impulsando los grupos ciudadanos en las distintas acciones que lleva a cabo el gobierno municipal.

    En su intervención, el presidente del comité de contraloría social ganador, Miguel Enrique Rojas Madrid, agradeció no solo el poder tomar parte del premio, sino principalmente el que se les haya invitado a participar en la contraloría social, pues para él, dijo, es la primera vez que tiene la oportunidad de participar directamente con el gobierno, lo cual “fue muy gratificante, pues sabemos que ya no estamos solos, que ya no son los tiempos de antes”.

    Añadió que ello es consecuencia de la buena comunicación que se da entre los representantes de la contraloría social y los ciudadanos, además de sentirse muy agradecidos de poder ser los ojos y los oídos del gobierno en sus colonias, para reportar como van las obras, que para ellos representa poco tiempo invertido pero que tiene un impacto grandioso.

    Participaron también en el evento, el titular de la oficina de representación de la SEDATU en Sonora, Irán Roberto Robles Esquivel, así como los responsables de la contraloría social a nivel nacional de esta dependencia, Óscar Emanuel Flores Espinoza y Olivia López Ramírez, al igual que María Isabel Orta Pérez, subdirectora de Vinculación con Estados y Municipios de la Secretaría de la Función Pública, y Alejandra Covarrubias Talamante, Contralora Municipal de San Luis Río Colorado.

    De igual forma, los integrantes del Jurado Calificador de la etapa estatal, Leny García Moraga, Secretario A del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora; Norma Beatriz Velasco Ballesteros, Directora de Capacitación y Vinculación del Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C., Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela, Directora de Planeación Territorial de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Iván Eduardo Andrade Rembau, Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; y Pedro Inzunza Gallardo, Administrador del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Sonora.

    Hicieron lo propio, Alberto Haaz Díaz, Presidente del Consejo Directivo del ISAP, A.C.; Ángel López Guzmán, Subsecretario de SIDUR; Manuel Trejo Gerardo, enlace de contraloría social municipal en San Luis Río Colorado; y Arminda Moreno Valenzuela, encargada de Despacho de la Dirección General de Contraloría Social.

    PREMIACIÓN COMITÉ GANADOR ESTATAL CONTRALORÍA SOCIAL 2 PANTALLA

    PREMIACIÓN COMITÉ GANADOR ESTATAL CONTRALORÍA SOCIAL 3 PANTALLA

  • Premian a ganadores estatales del XVI Concurso de Transparencia en Corto

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 1

    Premia Contraloría General de Sonora a ganadores

    Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre 2021.- Con la finalidad de brindar espacios de expresión y promoción de la participación activa de las juventudes, la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora premió a las y los ganadores estatales del Décimo Sexto Concurso Nacional de Transparencia en Corto.

    Se trata del reconocimiento a las y los jóvenes participantes de las dos categorías, de 15 a 18 y de 19 a 25 años, que crearon contenido audiovisual expresando sus ideas sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos del combate a la corrupción en un video de 90 segundos.

    Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, en representación del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se encargó de entregar los premios y reconocimientos a los ganadores.

    “Estamos intentando cerrar una etapa muy triste del país, de generaciones y generaciones de degeneraciones. Qué emoción ver la conciencia y el auto entendimiento de qué actitudes y qué cosas nos hacen ser corruptos como país, como sociedad, no es el gobierno nada más, el gobierno se forma de personas que trabajamos ahí, pero somos los papás, hermanos, hermanas de alguien; el gobierno se forma de la sociedad”, comentó el contralor estatal.

    El primer lugar de la categoría 15-19 años se entregó a María Inés Robles López, estudiante de ISEA, por su creación titulada “Córtala”. El segundo lugar se lo llevó Zurisadai López H. Luz, estudiante de Cobach California en Hermosillo, por su trabajo “¡Caos de skaters!”. Y el tercer lugar al equipo de Alondra Guadalupe Coronado García, Jamileth Martínez Rodríguez, Dalaid Nattali Rascón Palomo y Alexis Aturo Salas García, estudiantes del subsistema Cecyte en Yécora, por el trabajo “El camino lo eliges tú”.

    En la categoría de 19 a 25 años las galardonadas fueron, Viviana Carolina González Cardona y Clarissa Valenzuela Tirado estudiantes de Creson Cajeme por su trabajo “Mimeomai”, obteniendo el primer lugar. El segundo fue para Karime Marcela Díaz Flores, Dulce Sarahy López Martínez, Andrea Ivette Gámez Martínez, Mara González Pino y Erika Priscila Luna Gortárez, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, por su trabajo titulado “Promesas y más promesas”. Y en tercer lugar a Diana Laura Martínez Urquijo, estudiante de Creson en Hermosillo por su cortometraje titulado “¿Y quién tiene la culpa?”.

    En el lugar se entregaron los reconocimientos de participación, así como estímulos económicos a las y los ganadores de la etapa estatal que consta de ocho mil, cinco mil y tres mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.

    En esta edición participaron 21 municipios del estado de Sonora donde se registraron 166 trabajos, de los cuales 144 cortometrajes pasaron los filtros de registro múltiple, ubicándose como el segundo estado de la república con mayor participación por debajo de Hidalgo y por encima del estado de Yucatán.

    Este concurso forma parte del programa anual de trabajo que en conjunto se realiza desde la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. La evaluación de los trabajos corrió a cargo de profesionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y actuación, tanto de instituciones públicas como privadas, y se complementó con una dinámica en redes sociales.

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 2

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 3

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 4

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 9 2

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 6

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 5

    PREMIACIÓN ESTATAL CNTC 10

    PANTALLA GANADORES 15 A 18

     

    PANTALLA GANADORES 19 A 25

  • XII Premio Nacional de Contraloría Social 2020 (Cancelado)
Plataforma Nacional de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
ISTAI
Comité de Participación Ciudadana
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar