Para dar seguimiento a las actividades contempladas en su Plan Anual de Trabajo 2019, donde Secretaría de Salud en el marco del Día Por la Integridad, nos invito a impartir el tema de Reglas de Integridad.
Por primera vez en la Administración Pública de Sonora, se realiza una evaluación al cumplimiento del código de ética, código de conducta y reglas de Integridad, esto ha sido gracias a la instalación de 68 comités de Integridad, con igual numero de dependencias y entidades, quienes se encargan de promover los códigos en el interior de las mismas.
Siendo la Unidad de ética, la instancia administrativa que coadyuva con la contraloría a impulsar acciones en materia de ética e integridad pública y prevención de conflictos de interés, siendo así se culmino la evaluación al código de ética, código de conducta y reglas de integridad, donde participaron 57 dependencias y entidades.
Para dar seguimiento a las actividades contempladas en su Plan Anual de Trabajo 2019.
Secretaría de la Contraloría y ejecutoras firman programas de trabajo.
Hermosillo, Sonora. 16 de julio de 2021. Con la finalidad de formalizar la colaboración interinstitucional para promover la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos destinados a las obras y apoyos sociales, la secretaría de la Contraloría General y ejecutoras de seis programas federales de desarrollo social en la entidad firmaron programas de trabajo en contraloría social.
Miguel Ángel Murillo Aispiuro, Contralor Estatal, señaló que con base en estos instrumentos de colaboración, la Secretaría lleva a cabo una labor de acompañamiento con los beneficiarios de los programas federales para orientarlos y promover su participación en la contraloría social, para lo cual desarrolla actividades como la difusión y capacitación de los ciudadanos para que puedan realizar de forma oportuna su labor de vigilancia, además de la atención de las quejas y denuncias que pudieran presentar en relación a la ejecución las obras o acciones o el desempeño de las personas servidoras públicas.
Señaló que estos programas estatales tienen sustento en el Programa Anual de Trabajo que la dependencia acuerda con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal, en el cual se incluyen diversas acciones en las que se involucra a la ciudadanía en general y a la sociedad civil organizada a través de diversos mecanismos, como la Contraloría Social, para contribuir al uso legal y transparente de los recursos públicos.
Recordó que desde 2016 a la fecha se han firmado 73 programas estatales de trabajo en contraloría social con programas federales de desarrollo social ejercidos en Sonora, incluyendo los 6 formalizados durante este evento, y que gracias a la buena respuesta y coordinación de las ejecutoras ha sido posible cumplir con el 100 por ciento con las actividades contempladas en los programas de trabajo de los últimos 4 años, con lo cual se ha informado y capacitado más de 48 mil ciudadanos para llevar a cabo sus labores de vigilancia.
Precisó que ello responde al interés de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano por constituir un gobiernos abierto y transparente, como lo establece en su Plan Estatal de Desarrollo con líneas de acción orientadas a promover los comités ciudadanos para supervisar la ejecución de obra pública, así como para hacer de la participación ciudadana en la definición, vigilancia y evaluación de la obra pública, un instrumento de transparencia para la ciudadanía.
Los programas estatales de trabajo en contraloría social que fueron firmados corresponde a los programas sociales de Mejoramiento Urbano, en su vertiente Mejoramiento Integral de Barrios; Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género; de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas; de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento; de Atención a Personas con Discapacidad; y de Educación Inicial y Básica Comunitaria.
Estuvieron presentes en el evento virtual Blanca Luz Saldaña López, Coordinadora General del Instituto Sonorense de las Mujeres; Wenceslao Cota Amador, Director General del Sistema DIF Sonora; Elena Ramírez Madueña, Titular de la Coordinación Territorial en Sonora del Consejo Nacional de Fomento Educativo; Noé Martínez García, Director General de Infraestructura Hidráulica Urbana de la Comisión Estatal del Agua, en representación del Vocal Ejecutivo de la misma, Sergio Ávila Ceceña; Héctor Juan Salcido Mendívil, Responsable del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en representación del Titular de la Oficina de Representación de la SEDATU en Sonora, Irán Roberto Robles Esquivel; así como personal operativo y enlaces de contraloría social de cada una de los programas federales.
En el mes de febrero se efectuó la primer reunión de trabajo con los 68 enlaces de los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal en seguimiento al Programa de Integridad.
En el mes de agosto se firmó Convenio de colaboración por la Integridad, entre la Secretaría de la Contraloría General del Estado y la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX SONORA NORTE.
Jaccyve y Leonardo nos comparten su experiencia como participantes del programa contralorcitas-contralorcitos".
#ContraloríaSocial
Josefina Rodríguez, Directora General de Contraloría Social y su equipo presentaron el informe anual de resultados del ciclo 2020-2021 del programa “Contralorcitas - Contralorcitos”;