Casos prácticos de auditoría a obra pública, importancia de la organización documental para la transparencia, código de ética y conducta fueron algunos de los temas abordados durante la IX Reunión Región Noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estado - Municipios; la cual tuvo lugar en Pitiquito y contó con la presencia de titulares de órganos internos de control de la zona, con el Alcalde C.P. Gumercindo Ruiz Lizárraga; el Secretario de la Contraloría General, Lic. Miguel Ángel Murillo Aispuro, el Auditor Mayor del ISAF Ing. Jesús Ramón Moya Grijalva y la Secretaria Técnica de la CPCEM, Lic. Josefina Rodríguez Espinoza entre otras personalidades.

Hermosillo, Sonora, octubre 1 de 2019.- Para fortalecer la cultura del buen gobierno, la transparencia y la ética, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Contraloría General, lanzó la convocatoria para la elección, por su mérito y buenas prácticas, de la Servidora y Servidor Público Íntegro del Año 2019, anunció Miguel Ángel Murillo Aispuro.
Quienes ejercen la función pública deben entender que para ganar la confianza de los ciudadanos es necesario proceder en su encomienda diariamente con integridad absoluta, resaltó Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General.
La Secretaría de la Contraloría General agradece infinitamente el apoyo a todas aquellas personas que de buena voluntad nos acompañaron durante el ciclo escolar 2018-2019.
El Museo del Arte de la ciudad de Nogales fue sede de la VII Reunión Región Centro Norte y Río Sonora de la Comisión Permanente de Contralores Estado - Municipios. En el evento participaron servidores públicos de la región como el Presidente Municipal de dicho municipio Lic. Jesús Antonio Pujol Irastorza y se abordaron importantes temas relacionados a la transparencia y el buen uso de los recursos públicos.
#JuntosPorLaIntegridad

Hermosillo, Sonora, septiembre de 2018.
La Secretaría de la Contraloría General en Sonora continuará fomentando la conducta ética y las buenas prácticas en la población infantil a fin de contribuir a prevenir la corrupción, señaló Miguel Ángel Murillo Aispuro durante la presentación del programa Contralor-citas y Contralor-citos a integrantes del Sistema DIF y su Voluntariado.

A fin de fortalecer el alcance e impacto de los programas Contralor-citos Contralor-citas y Súper Justina en Acción, que promueven valores en la población infantil como estrategia de combate a la corrupción, los titulares de la Secretaría de la Contraloría General (SCG) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora firmaron un acuerdo de colaboración.