Hermosillo, Sonora; 9 de marzo de 2022.- Con la finalidad de reflexionar acerca de la importancia y trascendencia de la integridad en el servicio público, la Secretaría de la Contraloría General capacitó a mil 319 servidoras y servidores públicos con el taller de “Integridad, base fundamental en el servicio público”.

Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2021.- Con la finalidad de conformar la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios 2021-2022, el contralor general de Sonora junto a las y los contralores municipales de las 72 alcaldías del estado llevaron a cabo la reunión donde se tomó protesta a los nuevos representantes.
Los encargados de la fiscalización, vigilancia y evaluadores del gasto público municipal se dieron cita en Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno para elegir a quienes les representarán de manera interna ante la Contraloría General.
Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, aseguró que el papel de los contralores es muy importante: “Convencer a nuestros colegas y compañeros, hay que obedecer ciertas reglas, que después es peor. Nunca hay que hacer cosas buenas que parezcan malas o hacer cosas malas y después esperar que con nuestra función seamos quienes vengan a ponerle, base, chapetitos, rímel, bloqueador y terminemos maquillando, esa expectativa está como tentación latente, pero está en nosotros tratar de evitar eso, hay que hacer posible que funcione la función pública” enfatizó.
En el lugar se tomó protesta a César González Cruz como el nuevo coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios 2021-2022, asimismo rindieron protesta María Magdalena Ríos Tovar como coordinadora de la Región Noroeste, Alberto Ignacio Valenzuela Tiznado como coordinador de la Región Centro-Norte, Liliana Alejandrina Castell Ruiz como coordinadora de la Región Sur, Sarid Donaldo Monge Dagnino como coordinador de la Región Río Sonora, Luz Mercedes Medina Enríquez coordinadora de la Región Sierra Alta y finalmente Lorena Rascón Bermúdez coordinadora de la Región Sierra-Centro.
La Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) es una agrupación profesional y técnica que congrega a los titulares de las contralorías municipales y de la Secretaría de la Contraloría General; es de carácter no lucrativo por lo que sus designaciones son honoríficas y a través de ella se da una relación de trabajo seria y respetuosa entre ambos niveles de gobierno, con actividades de capacitación y asesoría encaminadas a fortalecer los sistemas municipales de control y evaluación gubernamental.

_medium.jpeg)
Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2021.- Después de convocarse a participar en el reconocimiento de empleados públicos, el Gobierno de Sonora, a través de la Contraloría General, reconoció el trabajo de servidoras y servidores públicos íntegros del año 2021
Fue en instalaciones del Auditorio Cobach Villa de Seris donde un hombre y una mujer de cada secretaría y entidad del gobierno estatal se dieron cita después de ser nominados por sus compañeros ante la Contraloría General y a quienes se les otorgó un reconocimiento por su participación.
Los dos ganadores de esta edición fueron Alma Delia Ortiz Balderrama empleada pública del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora y Luis Daniel Vega Díaz de la Junta de Caminos, ambos agradecieron el reconocimiento, así como a sus compañeros quienes les nominaron para este año.
“Tenemos gente valiosa que en su día a día lo da todo por servir al prójimo. Quienes tenemos una vocación de servicio lo hacemos sin importar a veces los costos personales que ello representa, podemos llegar a casa con la satisfacción del deber cumplido”, mencionó Guillermo Noriega Esparza, contralor general, quien agradeció el espíritu de servicio de cada servidor público e invitó a extenderlo a sus compañeros y compañeras.
En representación del gobernador Alfonso Durazo, Álvaro Bracamonte, secretario de Gobierno mencionó que el servicio público es una gran responsabilidad y que los reconocimientos son importantes para quienes cumplen con integridad sus funciones y que muchas veces pasan desapercibidos en la opinión pública.
Fue el pasado 11 de agosto cuando la Contraloría General, a través de la Unidad de Ética, Integridad Pública, y Prevención de Conflictos de la Dirección General de Contraloría Social, promovió a las y los servidores de la administración pública estatal a participar en el proceso de elección.
_medium.png)
Hermosillo, Sonora; 25 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de integrar la participación social para informar y enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, la Comisión Sectorial de Gobierno Eficiente, Trasparente e innovador a través de su comisionado técnico, Guillermo Noriega Esparza, invita a todos los sectores sociales, públicos y privados a su foro constructivo.
_medium.jpeg)
Premia Contraloría General de Sonora a ganadores
Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre 2021.- Con la finalidad de brindar espacios de expresión y promoción de la participación activa de las juventudes, la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora premió a las y los ganadores estatales del Décimo Sexto Concurso Nacional de Transparencia en Corto.
Se trata del reconocimiento a las y los jóvenes participantes de las dos categorías, de 15 a 18 y de 19 a 25 años, que crearon contenido audiovisual expresando sus ideas sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos del combate a la corrupción en un video de 90 segundos.
Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General, en representación del gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, se encargó de entregar los premios y reconocimientos a los ganadores.
“Estamos intentando cerrar una etapa muy triste del país, de generaciones y generaciones de degeneraciones. Qué emoción ver la conciencia y el auto entendimiento de qué actitudes y qué cosas nos hacen ser corruptos como país, como sociedad, no es el gobierno nada más, el gobierno se forma de personas que trabajamos ahí, pero somos los papás, hermanos, hermanas de alguien; el gobierno se forma de la sociedad”, comentó el contralor estatal.
El primer lugar de la categoría 15-19 años se entregó a María Inés Robles López, estudiante de ISEA, por su creación titulada “Córtala”. El segundo lugar se lo llevó Zurisadai López H. Luz, estudiante de Cobach California en Hermosillo, por su trabajo “¡Caos de skaters!”. Y el tercer lugar al equipo de Alondra Guadalupe Coronado García, Jamileth Martínez Rodríguez, Dalaid Nattali Rascón Palomo y Alexis Aturo Salas García, estudiantes del subsistema Cecyte en Yécora, por el trabajo “El camino lo eliges tú”.
En la categoría de 19 a 25 años las galardonadas fueron, Viviana Carolina González Cardona y Clarissa Valenzuela Tirado estudiantes de Creson Cajeme por su trabajo “Mimeomai”, obteniendo el primer lugar. El segundo fue para Karime Marcela Díaz Flores, Dulce Sarahy López Martínez, Andrea Ivette Gámez Martínez, Mara González Pino y Erika Priscila Luna Gortárez, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, por su trabajo titulado “Promesas y más promesas”. Y en tercer lugar a Diana Laura Martínez Urquijo, estudiante de Creson en Hermosillo por su cortometraje titulado “¿Y quién tiene la culpa?”.
En el lugar se entregaron los reconocimientos de participación, así como estímulos económicos a las y los ganadores de la etapa estatal que consta de ocho mil, cinco mil y tres mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
En esta edición participaron 21 municipios del estado de Sonora donde se registraron 166 trabajos, de los cuales 144 cortometrajes pasaron los filtros de registro múltiple, ubicándose como el segundo estado de la república con mayor participación por debajo de Hidalgo y por encima del estado de Yucatán.
Este concurso forma parte del programa anual de trabajo que en conjunto se realiza desde la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación. La evaluación de los trabajos corrió a cargo de profesionales en materia de transparencia, rendición de cuentas y actuación, tanto de instituciones públicas como privadas, y se complementó con una dinámica en redes sociales.
Contralor-citas Contralor-citos
Este miércoles 25 de octubre se da arranque de manera presencial al programa "Contralor-citas Contralor-citos", el cual es llevado a un total de 25 escuelas primarias públicas con 29 grupos en el municipio de Hermosillo, para impulsar valores como el respeto, la tolerancia y la integridad en el sector infantil, mismos que serán capacitados en la modalidad virtual mediante video cápsulas y de manera presencial.