Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Noticias

Conformará Contraloría Sonora comité social para vigilar proyecto de rehabilitación a La Sauceda

Conformará Contraloría Sonora comité social para vigilar proyecto de rehabilitación a La Sauceda

- Activistas ambientalistas e interesados formarán parte del comité

Hermosillo, Sonora; 8 de octubre 2022.- Con el objetivo de incentivar la participación ciudadana en labores de vigilancia a las acciones de gobierno, la Secretaría de la Contraloría General conformará con ambientalistas y agrupaciones interesadas, el Comité de Contraloría Social que se encargará de la supervisión al proyecto de rehabilitación al parque La Sauceda.PARK 1

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, aseguró que la formación de comités ciudadanos vigilantes es una facultad de la contraloría y forma parte del trabajo histórico de transformación y transparencia de las acciones del gobierno que encabeza Alfonso Durazo. "Desde siempre, en nuestra encomienda, está la transparencia y la participación ciudadana, está en nuestro ADN. Y me da mucho gusto estrechar este vínculo con las organizaciones y volver a luchar con ellos en pro de la transparencia y la rendición de cuentas que debemos hacer los servidores públicos en un proyecto tan trascendente como este; vamos a fortalecer, acompañar, empoderarlas y vigilar que las cosas se hagan como se deben de hacer; eso es lo que siempre hemos querido y es lo que siempre estamos peleando y seguiremos peleando" comentó.PARK 2

Noriega Esparza precisó que el trabajo de la Contraloría General será dar acompañamiento y capacitación a las y los integrantes del comité en la vigilancia del proyecto y, de encontrarse observaciones en el proceso de obra, la dependencia a su cargo hará valer su facultad de pausar los trabajos hasta que se esclarezcan las mismas.

Los comités de contraloría social son un mecanismo de participación ciudadana a través de los cuales las personas beneficiarias de obras públicas y programas sociales estatales llevan a cabo de manera organizada, seguimiento y vigilancia a la ejecución de proyectos, obras, servicios, apoyos, cumplimiento de metas, acciones, así como apoyar en el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos asignados.PARK 3

En el lugar estuvo presente Carlos Ernesto Zatarain González, titular del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop) e integrantes de las agrupaciones ambientalistas Ciudadanía Activa, Crea un Bosque Urbano, Amigos de la Laguna de la Sauceda y Más Vida Hermosillo.PARK 5

Gobernador Alfonso Durazo presenta Modelo contra la Corrupción

Gobernador Alfonso Durazo presenta Modelo contra la Corrupción

Hermosillo, Sonora; 4 de octubre de 2022.- A través del Modelo Sonora de Control de Riesgos de Corrupción, la administración estatal contará con mecanismos para dar seguimiento puntual y transparente al actuar de sus servidores públicos, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal mencionó que para este fin se desarrollaron mecanismos especiales como examen de control de integridad, análisis de evolución patrimonial de las y los servidores públicos, y videograbación de inspecciones para dar certeza a este tipo de actuaciones.GO 3

“Tenemos inspectores por todos lados y necesitamos mecanismos de control. Si por mí fuera, los sentaría a todos, pero Protección Civil es un área sensible, es un área delicada, tienen que hacerse las labores de Protección Civil, y tenemos que encontrar la forma de garantizar que esa supervisión sea transparente. Que el Cevce sea transparente, que no le encontremos ahí en su estacionamiento vehículos que no han sido reportados, que fueron recogidos y que no han sido reportados, y que en esa falta de reporte pueden hacer ahí sus cosas”, indicó.

Guillermo Noriega Esparza, secretario de Contraloría General, explicó que mediante el uso de cámaras corporales se podrá tener registro de las inspecciones que se realicen, así como dar seguimiento al patrimonio de las y los servidores públicos en concordancia con sus declaraciones anuales.

“Hemos desarrollado una serie de estrategias que implican todo un modelo de control especial. La semana pasada el señor gobernador firmó un decreto que establece el Régimen Especial de Control de Riesgos de Corrupción. Es una categoría de servidores públicos que tienen que ver con actividades financieras, administrativas, legales, licitaciones, auditorías y, muy particularmente, inspecciones y verificaciones. Este régimen lo que implica es que serán sometidos especialmente a tres controles especiales”, comentó.

Respecto a la creación de sociedades cooperativas, el gobernador Durazo Montaño informó que se destinarán más de 99 millones de pesos para distintos sectores como avícola, alimentos, y pesca en beneficio de pequeños productores.GO 1

“En esta primera etapa vamos a invertir 99 millones 700 mil pesos en cooperativas. No tenemos dinero... pero tenemos dinero, porque todos los días hay un ahorro que nos va dando solvencia presupuestal. No habíamos despegado el tema de las cooperativas porque hay que organizarlas, pero hay que financiarlas, hay que tener dinero. Tenemos ya cooperativas avícolas en Banámichi, Bavispe, Cajeme, Hermosillo, en la costa, en Moctezuma, en San Miguel de Horcasitas. Tenemos agave con nopal y sábila en Quiriego, Rosario, Ures, y Villa Pesqueira. Tenemos ecoturismo y planta procesadora de especies y productos regionales Baviácora. Una planta de alimentos pecuarios en Ures. Barcos usados y cooperativas pesqueras en Bahía de Kino y Guaymas”, señaló.

Al respecto, Armando Villa Orduño, secretario de Economía, destacó que desde el inicio de esta administración se ha recorrido la entidad para atender a la población que busca contar con un sustento económico.

“Desde la entrada de este gobierno, en octubre del año pasado, tuvimos a bien recorrer todo el estado para ver la potencialidad de crecimiento en cada región. Así estuvimos escogiendo en cada ciudad, en cada población, a aquellas y aquellos que querían tener un sustento económico para llevar a sus hogares. La preocupación del gobernador fue que fuera un apoyo, pero sustentable”, dijo.GO 4

Contraloría Sonora lleva a cabo segunda reunión estatal de Academia de Contralores Municipales

Contraloría Sonora lleva a cabo segunda reunión estatal de Academia de Contralores Municipales

Agua Prieta, Sonora; 30 de septiembre 2022.- Con el objetivo de brindar un espacio de comunicación y capacitación constante a los órganos municipales de control, la Secretaria de la Contraloría General llevó a cabo, de manera presencial, la Segunda Reunión Estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M) en la ciudad de Agua Prieta, Sonora, los días 29 y 30 de septiembre.

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que desde la Academia de Contralores se fortalecen los elementos en común que tienen las contralorías municipales, independientemente de los orígenes partidarios, buscando administraciones públicas eficaces, transparentes, un buen uso de los recursos públicos, así como la resolución de problemáticas existentes, entre otras.C 3

"Nuestra tarea como contralorías no está en asfixiar a la administración pública con burocracia excesiva ni con controles asfixiantes que lleguen a la inacción a los entes ejecutores del gasto, es decir, al resto de las dependencias o direcciones dentro de un ayuntamiento. Nuestra función es que la función pública funcione", enfatizó.

En el lugar las y los contralores municipales recibieron la conferencia magistral titulada "Buenas prácticas de los Órganos de Control en Materia Administrativa" por José Santiago Encinas Velarde, magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa. Además, se establecieron mesas de trabajo donde las instituciones presentaron sus dudas concretas. Así mismo, recibieron una exposición de asuntos temáticos del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS).C 4

Alfonso Montaño Durazo, alcalde de Agua Prieta, consideró fundamental el trabajo de las contralorías municipales para la transformación del estado, y aprovechó para reconocer el apoyo que se recibe por los encargados del control interno a los ayuntamientos, mismo que se ve reflejado en la gestión del gobierno.C 1

Los presentes coincidieron en la existencia de retos en el trabajo de las contralorías, siendo algunos de los principales las inercias de las actividades diarias en la función pública, la baja capacidad financiera y de recursos humanos. Se aprobaron temas que tiendan a las necesidades actuales para las próximas capacitaciones en la Academia de Contralores, como buenas prácticas internacionales, elaboración y seguimiento a los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA) y sobre la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.C 6

El evento tuvo la presencia del alcalde de Agua Prieta, como anfitrión y su contralor municipal, César a González Cruz; Ángel Zeferino Rosales Ortega, ministerio público titular, en representación del Fiscal Anticorrupción, Rogelio López García.C 5

En el marco del día de la transparencia, Contraloría Sonora presenta portal de datos abiertos

En el marco del día de la transparencia, Contraloría Sonora presenta portal de datos abiertos

-Dependencias y entidades se encargarán de alimentar la plataforma

Hermosillo, Sonora; 28 de septiembre 2022.- En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información y con el objetivo de generar un gobierno cada vez más transparente y digital, la Secretaría de la Contraloría General presentó el Portal de Datos Abiertos, desde donde dependencias y entidades podrán compartir conjuntos de datos de importancia para la ciudadanía.

Será a través de la página datos.sonora.gob.mx donde de manera, sencilla, transparente, amigable y con un catálogo centralizado ordenado, las y los interesados podrán realizar búsquedas rápidas y así obtener los datos requeridos.P 2

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que se trata de un gran logro para el Gobierno de Sonora realizar una apertura completa en sus documentos públicos.

"El Portal de Datos Abiertos es un hecho de mucha relevancia en nuestro estado. Ahora, todas y todos podemos checar la información, los documentos, los datos del Gobierno de Sonora en nuestra palma de la mano, sin que medie una solicitud; la transparencia es una política del gobernador Alfonso Durazo que hoy estamos materializando con una buena práctica internacional".

Añadió que con la plataforma, Contraloría Sonora busca incentivar la participación ciudadana, facilitar las investigaciones y análisis de datos, así como la aportación de información a la ciudadanía y la administración pública para la toma de decisiones.P 1

La Plataforma de Datos Abiertos inició operaciones y serán las dependencias, entidades y organismos los encargados de suministrar de manera directa la información y datos generados en sus áreas para el conocimiento general.

 

Con foro de ética e integridad, Contraloría Sonora y Sipinna fortalecen valores en las infancias

Con foro de ética e integridad, Contraloría Sonora y Sipinna fortalecen valores en las infancias

- Crean niñas y niños diputados el Movimiento Infantil por la Integridad

Hermosillo, Sonora; 24 de septiembre 2022.- Con la finalidad de recopilar las voces de la población infantil sonorense para establecer políticas, estrategias y fortalecer valores y buenas conductas en materia de corrupción, la Secretaría de la Contraloría General y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora (Sipinna), llevaron a cabo el "Foro sobre ética e integridad con niñas y niños de Sonora".N 1

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que se trata de la transformación en los modelos de ejercicio de gobierno, donde escuchar a las infancias y trabajar en ellas aportará a la formación de una nueva generación con perspectiva, valores e integridad, misma que será la encargada de verificar el control interno en sus entornos.

"Decidimos crear un conversatorio con las y los niños diputados infantiles para conocer las perspectivas respecto de qué hacer, cómo hacer y cómo llegarles a ellos con el mensaje de la integridad y el combate a la corrupción; cómo sembrar en ellos de la mejor manera el mensaje de que tenemos que cambiar los incentivos, y a este país, desde una cultura de la integridad y fue muy positivo" añadió.

Por su parte, Carmen Lucía Munguía Gallegos, coordinadora ejecutiva del Sipinna, comentó que actividades de apertura como el foro con niñas y niños diputados incentivan políticas públicas y programas con objetivos y visiones apegadas a las necesidades de las infancias, además de agradecer la disposición del contralor general para llevar a cabo dicho evento.N 2

En el foro, las diputadas y diputados infantiles conversaron con ambos titulares a quienes les expusieron sus percepciones, definiciones, ejemplos y preocupaciones sobre la integridad y el combate a la corrupción. Además, se conformó el “Movimiento Infantil por la Integridad”, cuyos integrantes aprobaron la creación de nuevos canales de comunicación, teniendo como resultado la apertura de una cuenta de TikTok con nombre @TransformarnNOS, desde donde se difundirá la promoción de valores y buenas conductas con un lenguaje directo, sencillo y entretenido.

Ambos titulares de las dependencias del Gobierno de Sonora coincidieron en el compromiso de continuar generando espacios de participación para todos los sectores de la ciudadanía, en especial el de las infancias, desde donde colaborarán para establecer una nueva generación de personas con integridad, mismas que aporten a la transformación del estado.N 5

Las y los diputados infantiles presentes en el evento fueron: Regina Duarte Sánchez, de San Luis Río Colorado, Distrito 1; Camila Méndez Lizárraga, de Caborca, Distrito 3; Luis Daniel Martínez Martínez, de Caborca, Distrito 3; Luna Abigail Bustamante Castillo, de Hermosillo, Distrito 9; Niño Eduardo Escobedo Fuentes, de Obregón, Distrito 17; Santiago Monjarrez Osuna, de Guaymas, Distrito 13; Diana Moreno Morán, de Esqueda, Distrito 7; María José Gómez Rosas, de Huatabampo, Distrito 21; Patricia Lucero Mungarro, de Cajeme, plurinominal; Allegra Sophie Macías Atondo, de Hermosillo, Distrito 6; Dara Alejandra Valdez Ruiz, de Hermosillo, Distrito 12; Emiliano Rojo Valencia , de Hermosillo, Distrito 11; Ana Belén Castro Escamilla, de Cajeme, Distrito 15; Ebolet Morales Alfonso, de Cajeme, Distrito 16; José Flores Campillo, de Hermosillo, Distrito 8; Alexis García Ahumada, de Hermosillo, Distrito 10.N 3

Lanza Contraloría Sonora convocatoria para reconocer a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022

Lanza Contraloría Sonora convocatoria para reconocer a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022

Hermosillo, Sonora; 13 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer y reconocer la cultura de las buenas prácticas en el Gobierno de Sonora, la Secretaría de la Contraloría General lanzó la convocatoria para reconocer, por sus acciones, ejemplo y desempeño sobresaliente, a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022.

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que se trata de un merecido reconocimiento a las y los trabajadores del gobierno que brindan un excelente servicio público y hacen que el gobierno funcione de manera correcta; así mismo, sirve de motivación para el resto de las y los servidores públicos para continuar trabajando de manera íntegra.INTEGRIDAD 1

“Nosotros como Contraloría todo el año estamos vigilantes de que las cosas en el gobierno se hagan bien, y hoy damos oportunidad para que las compañeras y compañeros trabajadores públicos propongan a su mejor elemento y nosotros le reconocemos de manera pública por sus buenas prácticas y su aporte a la transformación de nuestro estado” afirmó el contralor estatal.

Añadió que se trata de una convocatoria transparente que estará abierta en dos fases: la primera, del 19 al 30 de septiembre, donde personal de las dependencias y entidades nominarán directamente a tres hombres y tres mujeres que se destaquen por su actuar ético; y una segunda fase de selección, del 3 al 14 de octubre, donde, de las tres mujeres y tres hombres que resulten con mayores votos, elegirán a una compañera y un compañero que represente a su dependencia o entidad.INTEGRIDAD 2

De las personas elegidas por cada dependencia y entidad, un jurado conformado por cinco integrantes adscritos a diversas instituciones del orden público, académico y social, serán quienes deliberarán y elegirán a la “Servidora Pública Íntegra 2022” y al “Servidor Público Íntegro 2022”, quienes recibirán su reconocimiento en el evento conmemorativo por el “Día Internacional contra la Corrupción”.INTEGRIDAD_3.jpg

El personal público podrá consultar la convocatoria completa a través de las redes sociales de Contraloría Sonora, así como en los Comités de Ética e Integridad de cada dependencia y entidad. Para aclarar dudas, puede comunicarse a la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés de la Dirección General de Contraloría Social, al teléfono 662-213-6610 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

CONVOCATORIA SPI 2022 EDITADA 130922 page 0001 1

Contraloría Sonora toma protesta a Comités de Ética e Integridad de dependencias y entidades estatales

Contraloría Sonora toma protesta a Comités de Ética e Integridad de dependencias y entidades estatales

Ciudad Obregón, Sonora; 7 de septiembre 2022.- Con la finalidad de enfatizar el compromiso individual e institucional para la implementación de una política de honestidad, la Secretaría de la Contraloría General tomó protesta a las y los integrantes de los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), en Ciudad Obregón.ITESCA_1.jpg

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, aseguró que el objetivo esencial de la conformación de los comités será sensibilizar y formar a las y los servidores públicos en materia de ética y valores, desde donde se genere una transformación institucional del estado, trabajando por ambientes de trabajo responsables, libres de discriminación, acoso, hostigamiento sexual y laboral.

“El reto está en generar confianza a nuestros pares en nuestras dependencias y, segundo, a largo plazo, interiorizar los principios de la ética. Que no sea por el miedo a la sanción. Hay un marco normativo, hay que cumplirlo. Hay que actuar bajo el principio de legalidad, pero hay que interiorizarlo y creer en ello. Es un trabajo de siembra y, como lo dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), es una revolución de conciencias” comentó.ITESCA 2

Los Comités de Ética e Integridad forman parte de los mecanismos y acciones de la Secretaría de la Contraloría General para fortalecer valores, ética y buenas conductas en las y los servidores públicos, por medio de acciones de fomento, difusión y capacitación sobre integridad pública y prevención de conflictos de interés.

Sonora cuenta con 68 Comités, siete conformados con anterioridad y 61 renovados el día del evento, entre los que destacan, de manera presencial Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), Universidad Tecnológica de Guaymas (UTGuaymas), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Universidad Tecnológica del Sur de Sonora (UTS), Universidad Tecnológica de Etchojoa (UTEtchojoa).

ITESCA 5
De manera remota, se tomó protesta a 56 entidades y dependencias entre ellas Comisión Estatal del Agua (CEA), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte); Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), Comisión Estatal de Vivienda (Coves), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), Financiera para el Desarrollo (Fideson), Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), Instituto Sonorense las Mujeres (ISM), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Secretaría Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), Secretaría de Hacienda (SH), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Salud (SSA).ITESCA 4

Cae de sorpresa Contraloría Sonora, con sus Brigadas de Integridad, a oficinas estatales de Obregón

Cae de sorpresa Contraloría Sonora, con sus Brigadas de Integridad, a oficinas estatales de Obregón

Ciudad Obregón, Sonora; 7 de septiembre 2022.- Para verificar que los procesos y trámites de gobierno se lleven a cabo de manera correcta, la Secretaría de la Contraloría General del Estado llevó su Brigada de Integridad a las oficinas de Agencia Fiscal, Registro Civil e Instituto Catastral y Registral (Icreson) de Ciudad Obregón, Sonora.OBREGON 2

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, aseguró que el programa tiene por objetivo supervisar, vigilar y evaluar la administración pública. Destacó que la iniciativa ha tenido resultados positivos en intervenciones previas, por lo que se planea seguir visitando más municipios para brindar a la ciudadanía resultados en las oficinas estatales de sus comunidades.OBREGON 4

“Estamos trabajando en la transformación hacia una nueva cultura del servicio público; aquí en Cajeme, en Guaymas, en Hermosillo, estamos brindando resultados ‘in situ’, donde las y los ciudadanos se sienten con la confianza de acercarse a nosotros como Contraloría y decirnos lo que les parece bien y lo que les parece mal. Esa es la transformación. Esa es la apertura y la confianza que la gente nos ha brindado y por quienes estamos trabajando para que la función pública marche bien” comentó.

En el lugar, la ciudadanía tuvo oportunidad de conversar con el titular de la Contraloría General, a quien le expresaron quejas relacionadas con altos tiempos de espera, trato de las y los servidores públicos, falta de cumplimiento con horarios publicados y ventanillas especiales para gestores. Noriega Esparza recordó que estas últimas están prohibidas y, de percatarse de la existencia de ellas, las y los interesados pueden denunciarlas al teléfono 800-HONESTO (4663786).OBREGON 5

Brigadas de Integridad es un programa de la Contraloría General que contempla la verificación general de los procesos al interior de las oficinas estatales, como la evaluación de prestación de servicios, toma de lista al personal para evitar aviadores, supervisión de infraestructura, recopilación de peticiones ciudadanas, arqueo de cajas, entre otras.OBREGON 9

Trabaja Región Noroeste de contralores por una mejor función pública: Guillermo Noriega

Trabaja Región Noroeste de contralores por una mejor función pública: Guillermo Noriega

Mazatlán, Sinaloa; 2 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de presentar los avances y resultados planteados en el Programa Anual de Trabajo, la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora participó en la Segunda Reunión Ordinaria de la Región Noroeste de la comisión Permanente Estados-Federación (CPCE-F), llevada a cabo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Guillermo Noriega Esparza, contralor general del estado y coordinador regional noroeste de la CPCE-F, lideró la presentación de avances y resultados expuestos por las contralorías de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, destacando temas en materia control interno como ética y prevención de conflictos de intereses, contrataciones públicas transparentes, combate a la corrupción y la impunidad, así como un informe sobre el estado que guarda la CPCE-F.MAZATLAN 2

“Me emociona mucho y me gusta mucho lo que aquí está pasando. Me hace sentir feliz, contraloras y contralores trabajando juntos, trabajando por una mejor función pública, en un ambiente de camaradería, de amistad y hermandad que nos lleva nuestra propia función. Esa observancia extrema al debido proceso administrativo, a las buenas prácticas, es algo que construimos en el día a día, y pues esta comunidad se dedica a eso, con el compromiso compartido de brindar los mejores resultados para que impacten en el funcionamiento de nuestros gobiernos” comentó.

El encuentro se llevó a cabo el 2 de septiembre, donde los cinco estados del noroeste presentaron resultados en temas específicos, como la aplicación de la evaluación de control interno y la administración de riesgos institucionales a nivel estatal; ética y prevención de conflictos de intereses; registro actualizado de proveedores y contratistas sancionados; protocolo de actuación de servidores públicos en contacto con particulares así como un informe estadístico de declaraciones patrimoniales, mismas que fueron compartidas y comentadas entre las y los asistentes.MAZATLAN 3

Durante la jornada de labores, las y los contralores coincidieron en fortalecer el control interno en las entidades federativas a través de dinámicas conjuntas de capacitación, así como crear estrategias que brinden mayor fortaleza a las líneas estratégicas del programa Anual de Trabajo de la Región Noroeste de la Comisión Permanente Estados-Federación.

Al evento asistieron Teresa Guajardo Berlanga, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Coahuila de Zaragoza y coordinadora nacional de la CPCE-F; María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Sinaloa, anfitriona de la comisión; Omar González Vera, titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y asesor técnico Nacional de la CPCE-F; América Berenice Jiménez Molina, secretaria de la Contraloría del estado de Morelos y titular de la Comisaría de la CPCE-F; Rosa Cristina Buendía Soto, contralora general del estado de Baja California Sur y coordinadora regional suplente de la Región Noroeste de la CPCE-F; Rosina del Villar Casas, secretaria de la Honestidad y la Función Pública del estado de Baja California y María de los Ángeles Álvarez Hurtado, secretaria de la Función Pública del estado de Chihuahua.MAZATLAN 4

Acompaña Contraloría Sonora a la Auditoría Superior de la Federación en inicio de auditorías a 15 municipios de la entidad

Acompaña Contraloría Sonora a la Auditoría Superior de la Federación en inicio de auditorías a 15 municipios de la entidad

Hermosillo, Sonora; 12 de agosto de 2022.- Con el objetivo de verificar la apropiada aplicación y gasto de los recursos públicos, la Secretaría de la Contraloría General acompañó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el arranque de auditorías a las participaciones federales recibidas por 15 municipios del estado de Sonora, a través de las denominadas “Auditorías Colmena”.ASF 1

En este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la ASF fiscalizará una muestra de un total de cuatro mil 109 millones de pesos recibidos por los municipios sonorenses.

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, reconoció el trabajo llevado a cabo por la Auditoría Superior de la Federación y aseguró que se trabajará de la mano con el Gobierno de México para continuar con la transformación de las instituciones y que estas sigan el camino en apego a la cultura de la legalidad.ASF 5

“Es importante la verificación y el análisis de los recursos públicos que reciben los entes de gobierno; desde nuestra Academia de Contralores, en los municipios, fomentamos la cultura de la legalidad y la máxima transparencia para informar a la ciudadanía el destino de cada participación” añadió.ASF 2

Por su parte, Emilio Barriga Delgado, auditor especial del Gasto Federalizado de ASF, agradeció la apertura del Gobierno de Sonora y la Contraloría General, para trabajar en conjunto con los municipios y fortalecer los mecanismos que permitan una vigilancia correcta del recurso federal.ASF 5

La ASF auditará la participación federal recibida por los municipios de Agua Prieta, Álamos, Bácum, Caborca, Cajeme, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado

Alcaldes, alcaldesas y representantes de los 15 municipios atendieron la invitación al evento de notificación, asimismo estuvo presente Constantino Alberto Pérez Morales, director de Evaluación del Gasto Federalizado “B”; Juan Evaristo Castillo Melo, director de Evaluación del Gasto Federalizado “A” y personal auditor.

Plataforma Nacional de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
ISTAI
Comité de Participación Ciudadana
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar