Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Comité de Integridad (CI)

Comité de Integridad

Comité de Integridad

Mecanismos y acciones para fortalecer la ética y la integridad pública, a través de la implementación del programa de integridad, cuyo objetivo es sensibilizar y formar al servidor público en materia de ética y valores, para enfrentar las nuevas exigencias y expectativas de la ciudadanía, mediante la implementación del código de ética y conducta, que permite elevar el desempeño de los servicios, cumpliendo cada vez mejor con las funciones y responsabilidades públicas con base en los principios de integridad y legalidad.

Mensaje del Secretario

Es imprescindible reconocer a la integridad como valor esencial de las labores en el Estado, y especialmente en este día nos invita a reflexionar sobre este importante tema, ya que se ha considerado que cada 9 de mes se conmemore el “día de la integridad” para que recordemos la importancia de la acción colectiva en el combate a la corrupción.

Realizar nuestro trabajo con integridad es un paso firme en el combate a la corrupción, que se traduce en un invaluable avance para el bienestar de la sociedad.

Desde la Secretaría de la Contraloría impulsamos mecanismos y acciones para fortalecer la ética y la integridad pública, a través de la implementación del Programa de Integridad, cuyo objetivo es sensibilizar y formar al servidor público en materia de ética y valores, para enfrentar las nuevas exigencias y expectativas de la ciudadanía, mediante la implementación del código de ética y conducta, que permite elevar el desempeño de los servicios, cumpliendo cada vez mejor con las funciones y responsabilidades públicas con base en los principios de integridad y legalidad.

Hasta el momento la mayoría de las dependencias y entidades cuenta con estos valiosos documentos, sin embargo, resalto la importancia de sumar esfuerzos de todos los sectores, iniciativa privada, sector social y gobierno, ya que la corrupción frena el desarrollo y nos afecta a todos, por ello exhorto a la ciudadanía a participar en las acciones de gobierno y a sumarse contra la corrupción como ciudadanos responsables y de ser el caso denunciar cualquier acto ilícito del que sean testigo, y a las y los servidores públicos los invito a trabajar en todo momento bajo los principios de integridad, transparencia y legalidad, ya que solo así lograremos garantizar el crecimiento y bienestar social en nuestro Estado.

Misión

Orientar a la Administración Pública  Estatal  hacia un desempeño honesto, legal,  eficiente, moderno y transparente.

Visión

Una Administración Pública Estatal  con  altos  estándares  De efectividad, transparencia, honestidad y confianza ante la sociedad.

Integrantes

Una Administración Pública Estatal  con  altos  estándares  De efectividad, transparencia, honestidad y confianza ante la sociedad.

 Lista de integrantes del Comité de Ética de la SCG:

NombrePuestoÁrea de adscripciónCargo Comité
Lic. Guillermo Alejandro Noriega Esparza. Titular de la Secretaría Secretaría de la Contraloría General Presidente
Lic. Francisco Sánchez Sánchez Director de Participación Social Dirección General de Contraloría Social. Vicepresidente
Martha Isabel Preciado Enciso Coordinadora del programa Contralorcitas-Contralorcitos Dirección General de Contraloría Social. Secretaria Técnica y Enlace
C.P. Angélica Corral Salgueiro. OIC Coordinación General de OIC Representante Órgano Interno de Control
Araceli Cristóbal Noriega Coordinadora de capacitación y desarrollo administrativo Dirección General de Administración y Control Presupuestal Vocal
Ana Karen Briceño Subdirector de área coordinación de responsabilidades Coordinación Ejecutiva de Sustanciación y Resolución de Responsabilidades y Situación Patrimonial Vocal
Diana María Borbón Mendoza Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos Vocal
Angélica María Medellín Ávila Coordinadora de Proyectos. Subsecretaría de Desarrollo Administrativo y Tecnológico Vocal
Andrea López Navarro Auditor Encargado Dirección General de Evaluación y Control de Obra Pública Vocal
C. Valeria Esquer Quiñonez Analista de Gestión Coordinación General de OIC Vocal
José Luis Armienta Valenzuela Secretario Auxiliar de Acuerdos Coordinación Ejecutiva de Investigación de Faltas Administrativas Vocal
Laura Grageda Aragón Jefa Del Departamento De Evaluación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Vocal
Mónica Francisca Galaz Encinas Auditora Dirección General de Auditoría Gubernamental Vocal
Lorena Curiel Escobedo Directora de Análisis y Evaluación de Información Coordinación Ejecutiva de Control, Evaluación y Seguimiento de Contrataciones. Vocal

 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El día de hoy estamos celebrando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, es por eso que el Comité de Ética e Integridad de la SCG les comparte lo siguiente: 
 
La campaña ÚNETE, gestionada por ONU Mujeres, es un esfuerzo de varios años que tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. Para ello, insta a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las Naciones Unidas a unir fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.  
Comparte tus imágenes y acciones usando los hashtags #díanaranja #orangetheworld 
 

Día Naranja

¿Qué es?

El 17 de noviembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, declaro el día 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Listón Naranja:

Portar la insignia Naranja del lado derecho del corazón simboliza tu rechazo a la violencia contra las mujeres.

Contáctenos

Ponemos a su disposición la siguiente información para que nos haga llegar sus preguntas, dudas o comentarios.

Plataforma Nacional de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
ISTAI
Comité de Participación Ciudadana
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar