
Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés
Mensaje Contralor General
Es imprescindible reconocer a la integridad como valor esencial de las labores en el Estado, y especialmente en este día nos invita a reflexionar sobre este importante tema, ya que se ha considerado que cada 9 de mes se conmemore el “día de la integridad” para que recordemos la importancia de la acción colectiva en el combate a la corrupción.
Realizar nuestro trabajo con integridad es un pasofirme en el combate a la corrupción, que se traduce en un invaluable avance para el bienestar de la sociedad.
Desde la Secretaría de la Contraloría impulsamos mecanismos y acciones para fortalecer la ética y la integridad pública, a través de la implementación del Programa de Integridad, cuyo objetivo es sensibilizar y formar al servidor público en materia de ética y valores, para enfrentar las nuevas exigencias y expectativas de la ciudadanía, mediante la implementación del código de ética y conducta, que permite elevar el desempeño de los servicios, cumpliendo cada vez mejor con las funciones y responsabilidades públicas en base a los principios de integridad y legalidad.
Hasta el momento la mayoría de las dependencias y entidades cuenta con estos valiosos documentos, sin embargo, resalto la importancia de sumar esfuerzos de todos los sectores, iniciativa privada, sector social y gobierno, ya que la corrupción frena el desarrollo y nos afecta a todos, por ello exhorto a la ciudadanía a participar en las acciones de gobierno y a sumarse contra la corrupción como ciudadanos responsables y de ser el caso denunciar cualquier acto ilícito del que sean testigo, y a las y los servidores públicos los invito a trabajar en todo momento bajo los principios de integridad, transparencia y legalidad ya que solo así lograremos garantizar el crecimiento y bienestar social en nuestro Estado.
¿Quiénes somos?
A partir de la presente administración propusimos como objetivo principal, disminuir los índices de corrupción, enfocándonos principalmente, en sus causas, y fortaleciendo la ética e integridad en las instituciones de gobierno, por ello en la Dirección General de Contraloría Social se realizan las funciones propias de la Unidad de Ética y Prevención de Conflicto de Interés cuya función es ser el área auxiliar que trabaja como un órgano de asesoría, consulta y capacitación para las dependencias y entidades de la administración pública estatal, y como encargada del diseño e implementación de mecanismos y políticas en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de Interés en el servicio público.
Antecedentes
En el marco de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Sonora, todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento del Estado en su conjunto, y la actuación ética y responsable de cada persona servidora pública. Asimismo, acorde al objeto de la Ley Estatal de Responsabilidades, resultaba necesario establecer mecanismos para la prevención de responsabilidades administrativas y actos de corrupción, además de los que garanticen que se cumplan los principios y obligaciones que rigen la actuación de las y los servidores públicos; así como implementar políticas eficaces de ética y responsabilidad en la función pública.
En el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 en su Eje Transversal I, se establece como objetivo el consolidar una Administración Estatal, transparente, honesta, eficaz y eficiente, fortaleciendo los procesos de prevención, vigilancia, auditoría y verificación de programas, proyectos, servicios, rendición de cuentas y desempeño de las y los servidores públicos.
Derivado de lo anterior, y en cumplimiento al compromiso asumido en el Acuerdo de Coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental, celebrado entre la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado de Sonora, la Secretaría de la Contraloría General creó la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés, quien ha coordinado la instalación de Comités de Ética e Integridad en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, como un mecanismo para propiciar y promover una cultura de integridad pública e implementar acciones permanentes que favorezcan el comportamiento ético de las personas servidoras públicas.
Aunado a lo anterior, con la creación de la UEIPPCI en Sonora, se cumplió uno de los compromisos asumidos por el titular de la Secretaría de la Contraloría, en el marco de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.

Programa de Integridad
- Se creó la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflicto de Interés (Unidad de Ética), formalizada en el reglamento interior de la SCG.
- Mediante la Unidad de Ética Impulsamos mecanismos y acciones, para prevenir actos de corrupción como es el programa de integridad, el cual tiene el objetivo de sensibilizar y formar al servidor público para enfrentar las nuevas exigencias y expectativas de la ciudadanía.
- Se impulsó y coordinamos la firma del compromiso por la Integridad, en la cual de manera voluntaria se reafirmó la voluntad de conducirse con honestidad, transparencia y ética en el ejercicio de las funciones. Firma encabezada por la Gobernadora de Sonora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, la Jefa de la Oficina Lic. Natalia Rivera Grijalva y el Secretario de la Contraloría General.
- Por primera vez en la historia de Sonora se lanzó la convocatoria para reconocer a la servidora y al servidor íntegro, edición 2018, y la Gobernadora Lic. Claudia Pavolvich Arellano, hizo entrega de los reconocimientos a la Servidora y al Servidor público íntegro en evento por el marco del día internacional contra la corrupción, el cual se llevó a cabo el día 10 de diciembre.
- A través de este programa de integridad, se formuló y se da seguimiento a un plan de trabajo para implementar acciones de integridad y anticorrupción en el Estado de Sonora.
- Se coordina la actuación de 68 comités de Integridad en el Estado de Sonora, formados por servidores públicos comprometidos con el comportamiento ético.
- Impulsamos la elaboración y actualización de los códigos de ética, conducta y reglas de integridad con la participación de cada uno de los servidores públicos que conforman su área de trabajo, se hace énfasis en la participación de todos los colaboradores ya que el código debe ser incluyente y es un compromiso personal e institucional, se han recibido y validado 68 documentos, equivalente al 100% de la Administración pública estatal.
- Hemos fortalecido la cultura ética, de integridad y legalidad al interior de las instituciones públicas, mediante la capacitación constante en temas de ética pública, integridad, prevención de conflicto de interés.
- Se elaboraron dos guías, una para la "Recepción y atención de denuncias en los comité de Integridad, prácticas éticas y buen gobierno de la Administración Pública Estatal" y otra para "Identificar y prevenir la actuación bajo conflicto de interés en el ejercicio de la Función Pública Estatal".
- Tenemos claridad en el objetivo del Sistema Estatal Anticorrupción y es por ello que estamos comprometidos en impulsarlo y empoderar al servidor público para que lo conozca, y participe del combate a la corrupción.
- Se llevó a cabo la primer caminata por la integridad, en la cual participaron los integrantes de los comités y el personal de la Secretaría de la Contraloría.
- Se firmó convenio de colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Sonora, (CMIC), en la cual se pacta impulsar la elaboración del código de ética y conducta y la impartición de capacitación al personal en esta materia.
- Implementar el programa de integridad pública en la administración pública estatal;
- Establecer las políticas, lineamientos, estrategias y demás instrumentos normativos, para el establecimiento de acciones en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés, a fin de disuadir y prevenir faltas administrativas y hechos de corrupción por parte de las y los servidores públicos de la Administración Pública Estatal;
- Elaborar el Código de Ética de las personas servidoras públicas de la administración pública estatal e impulsar su implementación;
- Revisar y validar los Códigos de Conducta que expidan los Comités de Integridad, Prácticas Éticas y Buen Gobierno de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;
- Elaborar la convocatoria y organizar el desarrollo del procedimiento de elección y reconocimiento de la persona servidora pública íntegra;
- Administrar y operar los sistemas electrónicos que se diseñen para implementar políticas y optimizar las acciones en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés; así como para el funcionamiento y evaluación de los Comités de Ética e Integridad;
- Analizar y capturar en una base de datos, las actas de constitución, el programa de trabajo, los Códigos de Conducta y los informes trimestrales que envíen los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;
- Asesorar a los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, para su debida conformación, organización y funcionamiento, y coordinar su operación;
- Evaluar y dar seguimiento a las acciones implementadas por los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, formulando observaciones, propuestas y recomendaciones;
- Diseñar, promover, coordinar e impartir cursos y programas de capacitación y sensibilización en materia de ética, integridad pública y prevención de Conflictos de Interés;
- Asesorar y capacitar a las cámaras empresariales, organizaciones industriales o de comercio y personas físicas o morales, en el establecimiento de políticas y programas de integridad;
- Llevar el registro y seguimiento a las observaciones, pronunciamientos y recomendaciones emitidas por los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;
- Emitir de oficio o a petición de parte, recomendaciones, opiniones y sugerencias en materia de ética, integridad pública y prevención de conflictos de interés.
Capacitación en materia de Ética


Capacitación a Integrantes de los Comité de Integridad de ITESCA Y UTS
Nos reunimos con el Comité de Integridad del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme y con el Comité de Integridad de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, donde se capacito a los integrantes de los comités para que realicen su Plan Anual de Trabajo 2019, donde calendarizaran las actividades que deberán de realizar en el transcurso del año como Comités de Integridad, dentro de las actividades que se presentaron se encuentran las siguientes, Difusión permanente del Código de Ética, Código de Conducta y Reglas de Integridad, así como actividades para concientizar sobre el reciclaje y cuidado del medio ambiente, realizar capacitaciones a todo el personal en materia de Ética e Integridad, realizar Informes trimestrales a la Secretaría de la Contraloría General, entre otras.
Capacitación al personal de la Universidad Tecnológica de Etchojoa
En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Etchojoa se impartió una capacitación dirigida al personal, sobre la Importancia de un Código de Ética, un Código de Conducta y Reglas de Integridad.
Es importante que todas las dependencias y entidades cuenten con su código de ética ya que en el mencionado código se establecen principios y valores institucionales, los cuales permiten a las personas servidoras públicas de la Administración Pública Estatal comportarse de una manera determinada ante una situación dada.
Capacitaciones en coordinación con ISM
Con el propósito de que esta Secretaría continúe con el proceso de certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.
Se impartieron los temas:
Derechos Humanos de las Mujeres e Igualdad de Genero (03 de septiembre 2019) 213 participantes.
Capacitación para la difusión al Código de Ética y actualización del Código de Conducta



Capacitaciones por la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflicto de Interés
- Principios y Valores del Código de Ética de las personas Servidoras Públicas de la Administración Pública Estatal.
- Profesionalismo, Rendición de Cuentas, Transparencia e Interés Público.
- Principio de Integridad.
- Legalidad y Lealtad.
- Equidad de Género, Igualdad y No Discriminación, Respeto y Respeto a los Derechos Humanos.
- Conflicto de Interés.








- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora
- Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción
- Ley del Sistema Estatal Anticorrupción
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora.
- Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que hace referencia el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
- Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para la emisión del Código de Ética a que hace referencia el artículo 16 de la Ley Estatal de Responsabilidades
- Código de Ética de la Administración Pública Estatal
- Reglamento Interior de la Secretaría de la Contraloría General del Estado
- Manual de Organización de la Dirección General de Contraloría Social
- Manual de Procedimientos. Instrumentar acciones para fomentar la ética, transparencia, integridad y honestidad. Código: 06-DCS-P01/Rev.00
- Acuerdo de Coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental, celebrado entre la Secretaría de la Función Pública y el Gobierno del Estado de Sonora, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de noviembre de 2018
- Lineamientos Generales para la Integración y Funcionamiento de los Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal
Informe de resultados de evaluación al cumplimiento del código de ética y conduca
Informes Trimestrales Unidad de Ética
Informe de Evaluación del cumplimiento al código de ética y conducta
Lineamientos
Boletínes Informativos
- Conmemoran en Sonora Día de la Integridad
- En Sonora personal de Contraloría refrenda compromiso con la Ética y la Integridad
- Contralor de Sonora cumple gira de trabajo por el Noroeste del Estado
- En Sonora lanzan convocatoria para Servidor y Servidora Pública Íntegros del Año
- Contraloría Estatal promueve valores con torneo deportivo
Guías
- Guía para la recepción y atención de denuncias en los comités de integridad, prácticas éticas y buen gobierno de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal.uía para la recepción y atención de denuncias en los comités de integridad, prácticas éticas y buen gobierno de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal
- Guía para identificar y prevenir la actuación bajo conflicto de interés en el ejercicio de la función pública en la Administración Pública Estatal.uía para identificar y prevenir la actuación bajo conflicto de interés en el ejercicio de la función pública en la Administración Pública Estatal
- Guia para la elaboración y actualización de Códigos de Conducta de la Administración Pública Estatal
Acciones y Programas
Septiembre 13, 2022 | 990 Vistas
Lanza Contraloría Sonora convocatoria para reconocer a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022
Septiembre 13, 2022 | 422 Vistas
Contraloría Sonora toma protesta a Comités de Ética e Integridad de dependencias y entidades estatales
Marzo 10, 2022 | 335 Vistas
Capacita Contraloría Sonora a más de mil 300 empleados públicos en el Día de la Integridad
Diciembre 9, 2021 | 449 Vistas
Reconoce Contraloría General a empleadas y empleados públicos íntegros 2021
Julio 21, 2021 | 386 Vistas
La Secretaría de la Contraloría General, continua apoyando a la Fundación Un Día Especial Fonsi A.C…
Julio 21, 2021 | 4163 Vistas
El día 9 de cada mes se conmemora el Día por la Integridad y el 25…
Julio 21, 2021 | 297 Vistas
Reunión con enlaces de género del ISM.
Julio 21, 2021 | 921 Vistas
Comités de Ética e Integridad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
Julio 20, 2021 | 405 Vistas
Ceremonia de entrega:“Reconocimiento a la Servidora y el Servidor Públicos Íntegros de la Secretaría de la…
Julio 20, 2021 | 376 Vistas
Reunión con el Presidente de la Comisión Anticorrupción de la Confederación Patronal de la República Mexicana…
Julio 20, 2021 | 305 Vistas
En cuarto trimestre, se participó en las siguientes reuniones con el Instituto Sonorense de las Mujeres:
Julio 20, 2021 | 293 Vistas
I y II Reunión con las y los enlaces de los Comités de Ética e Integridad…
Julio 20, 2021 | 384 Vistas
Programa “Blindaje Electoral”
Julio 20, 2021 | 312 Vistas
Evento virtual: Firma del Convenio de colaboración entre la Secretaría de la Contraloría General y el…
Julio 20, 2021 | 306 Vistas
Evento virtual: Firma del Convenio de colaboración entre la Secretaría de la Contraloría General y la…
Julio 20, 2021 | 398 Vistas
Evento virtual: Presentación de la Convocatoria para la “Elección del Reconocimiento de la Servidora y el…
Formatos SPI, Edición 2022
En esta sección podrá consultar y descargar el Formato 1. Pre-registro y el Formato 2. Registro de postulación, los cuales son de carácter general, por lo que podrá adecuarlos a la dependencia o entidad.
Si desea elaborarlos en documento Google Form, favor de comunicarse a la Unidad de Ética para mayor información:
Contáctenos
Ponemos a su disposición la siguiente información para que nos haga llegar sus preguntas, dudas o comentarios.
Lic. Linda Kristal Soto Salazar
Directora de la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés
Lic. Ana Luisa Gutiérrez Romo
Subdirectora de Planeación e Implementación de Políticas de Integridad
Lic. Martha Beyra Moreno Ortiz
Promotora de Ética e Integridad Pública