Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Todos los temas

  • Firma del Convenio de colaboración entre la Secretaría de la Contraloría General y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en materia de Blindaje Electoral
  • I y II Reunión con las y los enlaces de los Comités de Ética e Integridad, respecto al Programa de Integridad.
  • Invitación a la toma de protesta del Comité de Ética e Integridad del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
  • La Secretaría de la Contraloría General, continua apoyando a la Fundación Un Día Especial Fonsi A.C. "Tapitas contra el cáncer".

    La Secretaría de la Contraloría General, a través del Comité de Ética e Integridad, continua apoyando a la Fundación Un Día Especial Fonsi A.C., con la donación de tapa roscas que se siguen enviando en colaboración con la Unidad de Ética.

  • Lanza Contraloría Sonora convocatoria para reconocer a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022

    Hermosillo, Sonora; 13 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de fortalecer y reconocer la cultura de las buenas prácticas en el Gobierno de Sonora, la Secretaría de la Contraloría General lanzó la convocatoria para reconocer, por sus acciones, ejemplo y desempeño sobresaliente, a la Servidora y Servidor Público Íntegro 2022.

    Guillermo Noriega Esparza, contralor general, comentó que se trata de un merecido reconocimiento a las y los trabajadores del gobierno que brindan un excelente servicio público y hacen que el gobierno funcione de manera correcta; así mismo, sirve de motivación para el resto de las y los servidores públicos para continuar trabajando de manera íntegra.INTEGRIDAD 1

    “Nosotros como Contraloría todo el año estamos vigilantes de que las cosas en el gobierno se hagan bien, y hoy damos oportunidad para que las compañeras y compañeros trabajadores públicos propongan a su mejor elemento y nosotros le reconocemos de manera pública por sus buenas prácticas y su aporte a la transformación de nuestro estado” afirmó el contralor estatal.

    Añadió que se trata de una convocatoria transparente que estará abierta en dos fases: la primera, del 19 al 30 de septiembre, donde personal de las dependencias y entidades nominarán directamente a tres hombres y tres mujeres que se destaquen por su actuar ético; y una segunda fase de selección, del 3 al 14 de octubre, donde, de las tres mujeres y tres hombres que resulten con mayores votos, elegirán a una compañera y un compañero que represente a su dependencia o entidad.INTEGRIDAD 2

    De las personas elegidas por cada dependencia y entidad, un jurado conformado por cinco integrantes adscritos a diversas instituciones del orden público, académico y social, serán quienes deliberarán y elegirán a la “Servidora Pública Íntegra 2022” y al “Servidor Público Íntegro 2022”, quienes recibirán su reconocimiento en el evento conmemorativo por el “Día Internacional contra la Corrupción”.INTEGRIDAD_3.jpg

    El personal público podrá consultar la convocatoria completa a través de las redes sociales de Contraloría Sonora, así como en los Comités de Ética e Integridad de cada dependencia y entidad. Para aclarar dudas, puede comunicarse a la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención de Conflictos de Interés de la Dirección General de Contraloría Social, al teléfono 662-213-6610 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

    CONVOCATORIA SPI 2022 EDITADA 130922 page 0001 1

  • Programa “Blindaje Electoral” La Secretaría de la Contraloría General del Estado, a través de la Unidad de Ética, Integridad Pública y Prevención del Conflicto de Interés, en colaboración con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, implemento el programa de “Blindaje Electoral”, con el objeto de instrumentar acciones de difusión y capacitación en materia de obligaciones y prohibiciones en la materia, así como responsabilidades administrativas de las personas servidoras públicas. En ese contexto, se brindó capacitación a las y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la administración pública estatal en coordinación con los 68 Comités de Ética e Integridad.
  • Reconoce Contraloría General a empleadas y empleados públicos íntegros 2021

    Hermosillo, Sonora; 9 de diciembre de 2021.- Después de convocarse a participar en el reconocimiento de empleados públicos, el Gobierno de Sonora, a través de la Contraloría General, reconoció el trabajo de servidoras y servidores públicos íntegros del año 2021

    photo1639111981 8

    Fue en instalaciones del Auditorio Cobach Villa de Seris donde un hombre y una mujer de cada secretaría y entidad del gobierno estatal se dieron cita después de ser nominados por sus compañeros ante la Contraloría General y a quienes se les otorgó un reconocimiento por su participación.

    Los dos ganadores de esta edición fueron Alma Delia Ortiz Balderrama empleada pública del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora y Luis Daniel Vega Díaz de la Junta de Caminos, ambos agradecieron el reconocimiento, así como a sus compañeros quienes les nominaron para este año.

    photo1639111981.jpg

    “Tenemos gente valiosa que en su día a día lo da todo por servir al prójimo. Quienes tenemos una vocación de servicio lo hacemos sin importar a veces los costos personales que ello representa, podemos llegar a casa con la satisfacción del deber cumplido”, mencionó Guillermo Noriega Esparza, contralor general, quien agradeció el espíritu de servicio de cada servidor público e invitó a extenderlo a sus compañeros y compañeras.

    En representación del gobernador Alfonso Durazo, Álvaro Bracamonte, secretario de Gobierno mencionó que el servicio público es una gran responsabilidad y que los reconocimientos son importantes para quienes cumplen con integridad sus funciones y que muchas veces pasan desapercibidos en la opinión pública.

    photo1639111981_7.jpg

    Fue el pasado 11 de agosto cuando la Contraloría General, a través de la Unidad de Ética, Integridad Pública, y Prevención de Conflictos de la Dirección General de Contraloría Social, promovió a las y los servidores de la administración pública estatal a participar en el proceso de elección.

    photo1639111981 1photo1639111981 2photo1639111981 3photo1639111981 4photo1639111981 5photo1639111981 6photo1639111981 9

  • Reconocimiento al programa de Integridad, Prácticas Éticas y Buen Gobierno de la Secretaría de la Contraloría General.

    En el mes de diciembre del año 2019, el programa de “Integridad, Prácticas Éticas y Buen Gobierno” de la Secretaría de la Contraloría General del Estado, fue reconocido con mención honorifica dentro de las “Mejores prácticas, Innovación y Gobernanza Eficaz, por la Lic. Claudia Artemisa Pavlovich Arellano, Gobernadora del Estado de Sonora.

  • Reunión con el Presidente de la Comisión Anticorrupción de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX SONORA NORTE, con el objetivo de promover las capacitaciones del Programa de Integridad Empresarial.
  • Reunión virtual de seguimiento en atención a la segunda solicitud AVGM- Informe CONAVIM, realiza por el Instituto Sonorense de las Mujeres.
  • Reuniones con el Comité del “Servidor Público Íntegro y Servidora Pública Íntegra, edición 2020”

    Durante el primer trimestre del año 2020, se han llevado a cabo tres reuniones de trabajo, con la finalidad de analizar mejoras a la citada Convocatoria, en la cual participan representantes del Instituto Sonorense de Administración Pública, Colegio de Sonora, Asociación Sonorense de Filosofía y de la Dirección General de Controlaría Social.

  • Reuniones con el Comité del “Servidor Público Íntegro y Servidora Pública Íntegra, edición 2020” Durante el segundo trimestre del año 2020, la Secretaría de la Contraloría General a través de la Dirección General de Contraloría Social, brindó respuesta a la Segunda Solicitud de Alerta de Violencia de Género presentada en el Estado de Sonora, así como el informe correspondiente al “Programa Transversal de Igualdad de Género” del periodo 2016-2021, es por ello que se llevaron a cabo tres reuniones de trabajo en la modalidad virtual, con la finalidad de ver asuntos generales, en la cual participan representantes de las diversas unidades administrativas de la Secretaría.
  • Reuniones con los enlaces de los comités.

    Se realizó una reunión con los enlaces del programa de Integridad donde se presento el Código de Ética, el cuál está basado en los lineamientos emitidos por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, una ves revisado por todos los enlaces se sometió a votación para su aprobación.

  • Reuniones de trabajo con el sector empresarial 2020.

    Con la finalidad de promover la Política de Integridad con el sector empresarial, de conformidad con la Ley Estatal de Responsabilidades, la Unidad de Ética participó en diversas reuniones con la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX SONORA.

  • Se presenta informe de evaluación al cumplimiento del código de ética y conducta.

    Por primera vez en la Administración Pública de Sonora, se realiza una evaluación al cumplimiento del código de ética, código de conducta y reglas de Integridad, esto ha sido gracias a la instalación de 68 comités de Integridad, con igual numero de dependencias y entidades, quienes se encargan de promover los códigos en el interior de las mismas.

    Siendo la Unidad de ética, la instancia administrativa que coadyuva con la contraloría a impulsar acciones en materia de ética e integridad pública y prevención de conflictos de interés, siendo así se culmino la evaluación al código de ética, código de conducta y reglas de integridad, donde participaron 57 dependencias y entidades.

  • Se realizaron reuniones con sector empresarial.

    A fin de promover la política de integridad de conformidad con la Ley Estatal de Responsabilidades Administrativas, con empresas proveedoras de gobierno del Estado. (CANACINTRA, COPARMEX Y CMIC ).

  • Se realizaron reuniones de trabajo con los comités de Integridad.

    Para dar seguimiento a las actividades contempladas en su Plan Anual de Trabajo 2019.

  • Se realizaron reuniones de trabajo con los comités de Integridad.

    Para dar seguimiento a las actividades contempladas en su Plan Anual de Trabajo 2019, donde Secretaría de Salud en el marco del Día Por la Integridad, nos invito a impartir el tema de Reglas de Integridad.

  • Segunda caminata por la integridad.

    Evento pacífico que simboliza la unión y solidaridad en el servicio público, se realizó el 26 de octubre.

  • Unidad de ética presenta guía para actualizar los códigos de conducta.

    La Unidad de Ética elabora y presenta Guía, la cual les ayudara a los Comités de Ética e Integridad en la actualización o bien en la elaboración del Código de Conducta, misma que se dio a conocer mediante una reunión con los enlaces de los comités de ética e integridad en las instalaciones de COBACH.

Plataforma Nacional de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
ISTAI
Comité de Participación Ciudadana
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar