Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility

Todos los temas

  • Invita Contraloría Sonora a juventudes a participar en concurso Transparencia en Corto

    Hermosillo, Sonora; 16 de mayo de 2022.- Con la finalidad de brindar un espacio de expresión y participación activa de las juventudes sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos del combate a la corrupción, la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora invitó a jóvenes de 15 a 25 años a inscribirse en el Concurso Nacional Transparencia en Corto 2022.

    Guillermo Noriega Esparza, contralor estatal, explicó que en esta edición del concurso organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, así como las contralorías estatales del país, el tema será la vigilancia ciudadana en los servicios que ofrecen las dependencias de gobierno.

    “Es un honor invitar y escuchar a las y los jóvenes que tienen bastante qué decirnos; este será el espacio en el que expresen su sentir sobre la administración pública y lo podrán hacer de una manera muy divertida y al alcance de todas y todos”, comentó el secretario de la Contraloría.

    Yumiko Palomarez Herrera, directora general de Contraloría Social y responsable del concurso en el estado, aseguró que este está comprendido por dos categorías: para jóvenes de 15 a 18 años y de 19 a 25 años, quienes podrán participar completamente gratuita, en forma individual o por equipos, realizando un cortometraje de una duración máxima de 90 segundos, incluyendo créditos.

    “El año pasado tuvimos muy buena participación de las y los jóvenes sonorenses. A nivel nacional, Sonora se trajo el segundo lugar de participación de registro de los cortometrajes de 90 segundos, que es lo mismo que seis historias de Instagram ¿Qué muchacho, qué muchacha no usa Instagram? Es muy fácil, ya que no tiene que ser con una cámara profesional, ellos lo pueden grabar desde su celular” comentó Palomarez Herrera.

    WhatsApp_Image_2022-05-16_at_6.10.51_PM_1.jpg

    Agregó que la convocatoria estará disponible hasta el 12 de septiembre y sus participantes podrán enviar sus trabajos a http://cpcef.net/CONCURSO/. Asimismo, aseguró que las puertas de la Contraloría General como de la Contraloría Social se encuentran abiertas para recibir a las y los jóvenes que tuvieran dudas.

    El concurso se desarrollará en etapa estatal y federal, con premios en la etapa estatal de 10 mil pesos para el primer lugar, siete mil 500 para el segundo, y cinco mil pesos para el tercero; para la etapa federal, el primer lugar se llevará 50 mil pesos, el segundo 40 mil, y el tercer lugar 30 mil pesos.

    Las o los ganadores de la etapa estatal participarán de manera automática en la etapa nacional, en la que los premios son más grandes y atractivos. La filmación podrá ser en animación o una acción viva o real y se puede hacer con cualquier dispositivo móvil, sin importar si es una cámara profesional o un celular.

    Para conocer los detalles de la convocatoria, la dependencia puso a disposición las redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram como "Contraloría Sonora", así como las redes de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, con el nombre de "Contralores México".

    CONVOCATORIA 2022 SONORA XVII CNTC CUATROCARTAS MOD page 0001

  • Participa Contraloría Sonora con homólogos de región noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

    -Buscan acabar con violencia y corrupción en gobierno

    La Paz, Baja California Sur; 12 de mayo de 2022.- Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, encabezó la Primera Asamblea Ordinaria 2022 de la Región Noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) en su calidad de coordinador propietario de la zona.

    Se trata de la primer reunión de la región noroeste del año integrada por las y los contralores de las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloay Sonora, quienes trabajan en conjunto sobre las actividades del Programa Anual de Trabajo 2022 de la CPCE-F en los temas de Control Interno, Contrataciones Públicas Transparentes, Ética e Integridad, así como Combate a la Corrupción y la Impunidad.

    WhatsApp Image 2022 05 13 at 3.02.51 PM

    En su intervención, Noriega Esparza mencionó que la mayor responsabilidad de las contralorías en el país es mantener la administración pública funcionando: “los retos que tenemos al día de hoy son comunes y son amplios: sistemas anticorrupción en muchas ocasiones disfuncionales, declaraciones patrimoniales poco veraces, limitaciones en nuestro trabajo para poder hacer verificaciones, contrataciones públicas poco transparentes; pero, más allá de transparencia, considero debemos empezar a hablar de pertinencia, alejar las ocurrencias de la función pública y hablar de necesidades. Es decir, que atiendan realmente necesidades públicas. Que la función pública funcione y marcar la pauta hacia conductas íntegras y la construcción de entornos libres de violencia y corrupción”.

    El contralor estatal enfatizó que la violencia de género también compete a las contralorías y se deben de continuar los trabajos para la creación de entornos libres de violencia, acoso y hostigamiento sexual, especialmente en aparatos burocráticos numerosos en los que se dejen en claro los nuevos tiempos de transformación.

    La CPCE-F tiene la misión de promover la vinculación de los órganos de control del Gobierno de México y gobiernos estatales para la implementación de modernos esquemas, instrumentos, mecanismos de control, verificación y evaluación de la gestión pública.

    En dicha reunión las y los integrantes generaron acuerdos de trabajo que serán presentados en la reunión nacional a llevarse a cabo en el estado de Guerrero junto a la totalidad de contraloras y contralores de México.

    WhatsApp Image 2022 05 13 at 3.02.51 PM 2

    En la reunión estuvo presente Víctor Castro Cosío, gobernador del estado de Baja California Sur, quien agradeció la asistencia al evento; Teresa Guajardo Berlanga, coordinadora nacional de la CPCE-F; Omar González Vera, asesor Técnico Nacional de la CPCE-F; Rosa Cristina Buendía Soto, contralora general de Baja California Sur; Lizbeth Basto Avilés, contralora general del estado de Yucatán; Rosina Del Villar Casas, secretaria de Honestidad y la Función Pública de Baja California; Francisco González Mejía, director general de Auditoría a la Operación Regional de la Secretaría de la Función Pública; María Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Sinaloa; y, en representación de la contralora de Chihuahua, María De Los Ángeles Álvarez, estuvo presente vía digital, la secretaria técnica, Ivonne Selene Santaella.

    La CPCEF está compuesta por seis regiones: sureste, centro-golfo-istmo, centro-Pacífico, centro-occidente, noreste y noroeste; esta última presidida por Guillermo Noriega Esparza, contralor de Sonora. Dichas regiones trabajan sobre el Plan Anual de Trabajo 2022 de la CPCE-F compuesta por 16 líneas de acción entre las que destacan control interno, fortalecimiento a la labor fiscalizadora y creación de capacidades, responsabilidades administrativas y jurídico consultivo, normas, profesionalización y ética pública, así como transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

  • Participa Guillermo Noriega en Reunión Nacional de Comisión de Contralores

    Acapulco, Guerrero; 9 de julio 2022.- Con la finalidad de consolidar la práctica del ejercicio de gobierno con integridad y eficiencia, y que la honestidad sea hábito en las instituciones y en personal del servicio público, se llevó a cabo la 68 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Estados Federación (CPCE-F) en la ciudad de Acapulco, Guerrero.CPCEF ACAPULCO 1

    Guillermo Noriega Esparza, secretario de la Contraloría General presentó ante sus homólogos de todo el país los avances del Programa Anual de Trabajo 2022, en su calidad como representante de la Región Noroeste de la CPCE-F, integrada por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

    “En este marco de transformación del país, es indispensable que las contralorías de la República trabajemos de la mano para compartir las prácticas y los mecanismos que dan resultados. En Sonora estamos verificando de manera sorpresiva las dependencias, suspendemos sueldos a quien no presente su declaración patrimonial y fortalecemos la participación en las licitaciones y contrataciones. Para eso estamos los Órganos Estatales de Control, para verificar la actividad de gobierno y hacer que las cosas se hagan bien”, comentó.

    CPCEF ACAPULCO 2

    El encuentro se llevó a cabo del 6 al 8 de julio, donde las seis regiones del país dieron a conocer los avances del Programa Anual de Trabajo. Las temáticas se dividen en control interno; fortalecimiento de labor fiscalizadora y creación de capacidades; responsabilidades administrativas y asuntos jurídicos; normas profesionales y ética pública; transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana; y coordinación para la fiscalización.

    Durante la jornada de labores, las y los contralores coincidieron en sumar esfuerzos para fortalecer el control interno, combatir la corrupción y la impunidad. Además, subrayaron que las labores de control interno son fundamentales en el cumplimiento de los objetivos institucionales y la rendición de cuentas de las administraciones públicas municipales, estatales y federal.

    CPCEF ACAPULCO 4

    En la reunión participaron las y los titulares de los órganos estatales de control de las 32 entidades del país y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), además de especialistas en materia de corrupción, como Daniel Ebersole, presidente Emérito de la Asociación Nacional de Auditores, Contralores y Tesoreros (Nasact, por sus siglas en inglés); y David Rogelio Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación.

  • Sonora coordinará región noroeste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

    Mérida, Yucatán; 26 de noviembre de 2021.- Durante la 67ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación se llevó a cabo la votación y selección de la Comisión Permanente para el año 2022, en la que Sonora fue elegido para coordinar la región noroeste que integra a Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.

Plataforma Nacional de Transparencia
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
ISTAI
Comité de Participación Ciudadana
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Buscar